Skip to content
Horario de verano: De lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00

Gamelas y chalanas. La sencillez en las embarcaciones tradicionales

Categorías: Bluscus

¿Gamela o chalana?, ¿chalana o gamela? Aunque muchas veces se utilicen como sinónimas se tratan de barcos diferentes, es por ello que profundizaremos en las características que las han convertido en perennes. La sencillez de las gamelas y las chalanas ha conseguido que estas embarcaciones tradicionales se mantengan presentes en la costa gallega. Su tamaño no contribuye a su visibilización en nuestros puertos pero su historia y funcionalidad las convierte en protagonistas de la cultura marinera de Galicia.

¿Qué tienen en común una gamela y una chalana?

Independientemente de sus diferencias estructurales, a día de hoy se conoce como gamela o chalana a la embarcación de fondo plano utilizada mayoritariamente como barco auxiliar o también para el marisqueo a flote. Ambas son tipologías muy antiguas que comparten sencillez en su construcción y que aparecen por todo el litoral gallego. De hecho, el término gamela se extiende por prácticamente toda la costa de Galicia refiriéndose a cualquier embarcación de fondo plano, entre ellas los distintos tipos de chalanas.

“-¡Atraca ao barco, Serbelo!;
atraca ben a chalana!-,
berraban con campechana
verba os traiñeiros, ao vel-o.

(…)

-¿Atracas, ou non atracas?
-¡Déixate de parrafeos!…
…¡E a gamela, os panels cheos,
lembra a-on carro de patacas!…”

«O probe do mar», 1936 ;Antón Zapata García.

Pero… ¿qué es una gamela?

Se trata de una embarcación pequeña, ronda los 5 metros de eslora, usada en la pesca de bajura y el marisqueo pero también como barco auxiliar. Su característica principal es que tiene el fondo plano aunque algo arqueado, lo que le permite navegar con poco calado. Generalmente, es chata tanto a proa como a popa y para propulsarse puede usar remos o llevar una pequeña vela.

La gamela, al igual que la dorna, toma su nombre del de un recipiente. Deriva del latín camella que significaba «vaso de beber», aunque posteriormente cogió la acepción de «artesa» o «maseira», recipiente grande de madera para amasar el pan. De ahí que esta embarcación tradicional en zonas de la costa portuguesa se denomine masseira.

gamela gallega embarcaciones tradicionales
Trabajando en una gamela con nasas de mimbre. Fuente: Blanco, Jesús; Guía de las embarcaciones tradicionales gallegas. Edicións Nigra Trea, 2009.

También se la ha relacionado con la <<gamela de encascar>>, una artesa que se usaba para encascar redes así como diferentes tipo de aparejos. Esta técnica consistía en sumergir la red en agua hervida con corteza de pino para protegerla de la humedad y aumentar su vida útil. Al hacer los tejidos más duraderos, también se realizaba con las velas proporcionándole al mismo tiempo un característico color granate.

Su origen y expansión

La simplicidad de su construcción, a base de tablas muy anchas, justifica que su origen se remonte muy atrás en el tiempo. De hecho, algunos investigadores han sugerido que la gamela podría ser la evolución directa de las primitivas piraguas monóxilas (troncos ahuecados).

La gamela de A Guarda es una de las embarcaciones tradicionales más antiguas que se conocen en las Rías Baixas. Se trata de un barco de fácil construcción y de los más baratos. Las gamelas eran construidas completamente de pino, con apenas cinco tablas y una característica forma rectangular aunque ligeramente curvada en proa.

De su sencillez parece provenir su vigencia, ya que aun se sigue utilizando para la pesca. Cierto es que ha ido evolucionando y incluso se ha adaptado a nuevas circunstancias como puede ser la incorporación de pequeños motores. Pero la funcionalidad de su diseño le ha permitido esas variaciones que también aparecen a lo largo de la geografía costera por la que se expande su uso.

Nunha gamela nova, toda verde,
co teu nome tan guapo no costado,
–¡ondas caramiñás da miña vida!

«Unha gamela nova» Cómaros verdes, 1947; Aquilino Iglesia Alvariño. 

Un mar de gamelas

La distribución y la diversificación de la gamela son interpretadas como muestra de su versatilidad. Las diferencias son de tipo local según se trate de zonas interiores o de mar abierto, de costas rocosas o de playas, cambiando los tamaños pero también los sistemas constructivos. El tipo de vela también varía de unas zonas a otras.

Fotografía antigua del Puerto del A Guarda con decenas de gamelas varadas y fondeadas.

GAMELA GUARDESA

La gamela de A Guarda tiene una relación eslora manga menor a la coruxeira, por lo que es más ancha y su fondo tiene más curvatura, lo que requiere una costa donde el mar bate con más fuerza. La ausencia de corredores es su particularidad, pues sólo lleva bancos. Su aspecto es más robusto y el más característico de la gamela.

Su velamen tiene menos tiene menos martillo que la modalidad coruxeira, más próxima a la vela mística (trapezoidal). El color también es una particularidad, al mantener la tradicional tonalidad rojiza obtenida por la mezcla del saín (grasa de sardina), el alquitrán y la brea con el almagre (arcilla roja).

gamela guardesa asodiña
Gamela guardesa «Asodiña». Fuente: Culturmar

La flota en el puerto de A Guarda aumentó en la década de 1930 con la desaparición de las lanchas volanteiras. Sus artes eran, al igual que en la Ría de Vigo, la pesca con línea pero también con aparejos y nasas. La zona por la que se faenaba se externdía de cabo Silleiro hasta Viana do Castelo.

GAMELA CORUXEIRA

La gamela coruxeira fue construida originalmente por carpinteros de ribera de Coruxo (Vigo) como evolución del modelo guardés. En esta tipología se enmarcan asimismo las gamelas de Cangas, Oia y Baiona. Estas últimas también responden al nombre de bacía.

gamela coruxeira a marosa Asociación de Mariñeiros Artesanais e Deportivos San Miguel de Bouzas
Gamela coruxeira «A Marosa»
Fuente: Asociación de Mariñeiros Artesanais e Deportivos San Miguel de Bouzas.

Con un tamaño inferior a otras variantes, es además más estilizada y estrecha, con un fondo plano más curvado que le facilita poder varar en la playa al tiempo que trabajar en zonas de piedras próximas a la costa. Por lo general tiene corredores, cubiertas a proa y popa y bancos. Cuando usaba vela esta era al tercio, con considerable martillo o relinga.

GAMELA DE REDES

Era propia del puerto de Redes en la Ría de Ares y tenía dos popas. Su función era fundamentalmente la de barco auxiliar. Se diferenciaba de la coruxeira y de la guardesa por su ancho casi uniforme, los extremos curvos y la estampa rectangular alargada de popa.

Gamela en el puerto de Redes (Ares). Fuente: Blanco, Jesús; Guía de las embarcaciones tradicionales gallegas. Edicións Nigra Trea, 2009.

GAMELA PORTUGUESA

En el litoral miñoto portugués el barco que en Caminha se llama todavía gamela tiene una estructura muy similar a la coruxeira. Pero en Vila Praia de Âncora, Viana do Castelo y otros puertos próximos denominan masseira a una embarcación tradicional cuya origen bebe de la gamela guardesa.

Su uso se extendía desde la desembocadura del río Miño hasta Porto aunque hoy tan sólo quedan vestigios en Caminha y Âncora. No presenta corredores, como el modelo de A Guarda, y para la navegación a vela, al contrario que las gallegas, no lleva la pía con diferentes picas para la base del mástil. La masseira ancorense por lo general llevaba 2 o 3 hombres de tripulación que la podían utilizar para la pesca fluvial o costera así como en la recogida de algas. La altura del casco de la embarcación (puntal) es inferior al que presentan las gamelas de Galicia.

https://www.youtube.com/watch?v=fJINFKRA8yU

¿Y qué es una chalana?

El rasgo que mejor diferencia una gamela de una chalana es que esta última tiene la proa afilada y no dos popas. Pero esto no es todo, el sistema constructivo también es diferente, más evolucionado. Primero, los costados de las chalanas están formados por dos, o incluso tres, tablas en tingladillo (superpuestas) pero el fondo, aunque plano, también se estructura de manera diferente. Mientras que en una gamela las tablas están colocadas de proa a popa, longitudinalmente, en una chalana suelen ser transversales.

El término chalana deriva del francés chaland que a la vez proviene del griego  Χελάνδιον (khelándion) que ya significaba, como en gallego, barco de fondo plano.

chalana lucia pontevedra embarcacion tradicional
Chalana «Lucía» en As Corbaceiras (Pontevedra)
chalana lucia pontevedra embarcacion tradicional

Dada la abundancia de esta embarcación se puede concluir que resultan casi imprescindible para el marinero gallego. Además, se adaptaron a diferentes funciones: las más pequeñas y ligeras funcionaron como barco auxiliar, pero las había más grandes para navegar a vela (generalmente latina o mística). Se adaptaron al motor y fueron las precursoras de las llamadas planeadoras que hoy en día se construyen en poliéster.

Las variaciones de un modelo básico

De nuevo nos encontramos con una embarcación versátil de gran utilidad para las economías familiares que buscan la diversificación de las actividades extractivas. Pero las variaciones también vienen dadas por su localización. Así, las chalanas de la Costa da Morte suelen tener más arrufo (curvatura longitudinal), la roda más vertical (terminaciones de proa) y también más puntal (altura del casco) que las de las Rías Baixas.

Fuente: Eliseo Alonso

Por navegar ao desvío
varei a miña chalana
no teu corazón-baijío.

Tríades no mar e na noite” Nao senlleira, 1933. Fermín Bouza-Brey

Entre las variantes locales nos encontramos tipologías con la denominación de gamela debido a la confusión léxica. En este sentido podemos concluir que hasta la Ría de Pontevedra las gamelas son las guardesas y coruxeiras, es decir, las de doble popa, mientras que de ahí para el norte la definición varía y se mezcla.

CHOUPÁN

En la Ría de Pontevedra se desarrolló una chalana de dos proas que también recibe el nombre de choupán. Sus extremos son simétricos y aunque resultan ligeras para el remo son también más inestables en el mar.

Choupán «Terceira» Fuente: Grupo Cultural Ronsel de O Seixo (Marín)

GAMELA DE CAMBADOS

A diferencia de lo que hemos comentado hasta ahora, las gamelas de la Ría de Arousa así como de la Ría de Muros y Noia tienen la proa en punta. La de Cambados, como las dornas, llevaba tilla en la proa y panel en la proa y siempre corredores en la cubierta. Llegando a alcanzar un considerable tamaño, cuenta con un gran timón y puede navegar a remos o con vela latina. Se dedicaba tanto al arrastre como al marisqueo a flote.

Loro «Espadeiro» en la IV Regata a remos da Valvenera, 2017. Fuente: Facebook Asociación de Embarcacións Tradicionais A Torre de Cambados

Propio de la villa del albariño era el loro, una gamela diseñada para bogar y no velear. Por ello, su popa es más estrecha y su fondo tiene una mayor curvatura. Además su escaso calado le permitía trabajar con facilidad en los bancos marisqueros incluso con poca agua. Actualmente podemos verlo en algunas competiciones de remo ya que son muy ligeros y veloces.

GAMELA DE CABO DE CRUZ

La original gamela de esta localidad arousana inscrita en el municipio de Boiro, aúna la riqueza constructiva de la dorna y la simplicidad de la gamela. Una mezcla que recoge las virtudes de ambas para adaptarla a la pesca con trasmallo y al marisqueo en el interior de la Ría de Arousa.

Esta tipología exclusiva del puerto de Cabo de Cruz tiene un aspecto más redondeado por constar de tres tablas en cada costado en calime (superpuestas). Además, la estampa de popa tiene una forma hexagonal aunque su fondo es plano. La vela más recurrida es la mística (trapezoidal).

Gamela de cabo de cruz
Gamela «Esperanza Liberdade» Fuente: Asociación Cultural e de Tradicións Mariñeiras Gamela de Cabo de Cruz (Boiro)

I o mar vaise abrindo adrede,
e ti na pobre gamela,
tí soliño, vas e vés.

«Poema de Tío Emilio, mariñeiro de Cangas» Profecía do mar, 1966; Bernardino Graña. 

La característica que más nos llama la atención de todas estas embarcaciones tradicionales de fondo plano es su modestia. Pero no podemos olvidar que el estudio de estos barcos más sencillos es fundamental para profundizar en la historia de la construcción naval.

https://www.instagram.com/p/B1OVjdRCQId/

Desde Bluscus os invitamos a conocer la cultura marinera de nuestras villas y puertos un poco más de cerca. Descubre con nosotros las embarcaciones tradicionales que siguen en activo, faenando o simplemente disfrutando de la navegación. ¡Anímate a vivir la tradición! 

Bibliografía relacionada y recomendada:

Otros posts en nuestro blog sobre las embarcaciones tradicionales:

XIV Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia – A Guarda

0
    Tu carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda