
Como ya sabéis, lo nuestro es el turismo marinero, pero nos gusta complementarlo y siendo gallegos, ¿qué mejor que usar la gastronomía y enología para engalanar nuestras experiencias? Ya veis por donde vamos, ¿verdad? En este post nos centraremos en el tema del vino y os vamos a recomendar visitar bodegas de nuestra región.
Desde nuestro punto de vista, viendo siempre de reojo el mar y los ríos (pendientes del agua y de los barcos) nos gustan especialmente dos zonas, Rías Baixas y Ribeira Sacra. Entendemos que visitar una bodega y luego salir de travesía es una idea fantástica y en ambas zonas podemos combinar estos planes para disfrutar de la naturaleza gallega, sobre el agua… y embotellada después de una conveniente fermentación.
Bodegas a visitar en Rías Baixas

Los que no seáis iniciados en vinos ya estáis pensando que esta denominación de origen abarca varias zonas de la provincia de Pontevedra… ¡correcto! Pues teniendo esto en cuenta partiremos en dos nuestro recorrido para que os podáis plantear varias opciones.
Si os parece bien comenzamos de norte a sur. Cerquita de Vilagarcía de Arousa tenéis el marco incomparable del pazo de Rubianes, aquí, además de vino el jardín es un atractivo. Figura dentro de la ruta de la Camelia y os recomiendo visitarlo para hacer una cata de sus vinos al atardecer.
[gdlr_core_button button-text=»Alojamientos baratos en Galicia» button-link=»https://www.booking.com/region/es/galicia.es.html?aid=1299242″ button-link-target=»_blank» margin-right=»20px» ]
Bajando un poco en la ría de Arousa llegaremos a Cambados, aquí la opción escogida es visitar las Bodegas del Pazo de Fefiñáns, y si nos apuráis aprovechar la cercanía con el mar y aprender cómo se marisquea.
Para seguir con la ruta, en Meis os planteamos seguir aprendiendo, en este caso cómo se realiza una cata, para ello os podemos recomendar Mar de Frades, un albariño muy marinero… ¿no creeis?
También en Meis y si preferís algo menos académico pero con paseo por jardines, otra opción muy interesante es hacer una degustación en otro pazo, el de señoráns, con una antigua Bodega.

Si no os encontráis en la zona del Salnés, otra opción en Rías Baixas es la subzona de El Rosal. Muy cerquita del río Miño y la frontera portuguesa, es un entorno precioso. Podéis disfrutarlo en pareja con un paseo entre los viñedos o en un viaje de grupo con amigos o compañeros de trabajo, recorriendo las plantaciones en 4×4 y degustando los famosos vinos de Terras Gauda.

Bodegas a visitar en Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es el lugar por excelencia de la “viticultura heroica”, en sus escarpados bancales se hace muy complicado cultivar y vendimiar la Mencía, la variedad más utilizada.
Para disfrutar de una jornada de enoturismo en esta zona es recomendable además, conocer las maravillas de la Ribeira Sacra, en barco, y os podemos organizar una jornada completa de conocimiento, llegando al centro del vino de Monforte y disfrutando de un almuerzo.

Si os interesa más moveros a vuestro aire, nuestro consejo es visitar Bodegas por vuestra cuenta. En este caso en Ribeira Sacra una de las mejores y con varias modalidades es Abadía da Cova, situada en O Saviñao en la provincia de Lugo. Si el recorrido os lleva por Orense, perteneciendo también a la D.O. Ribeira Sacra podéis hacer parada en la bodega Ronsel do Sil, a las orillas de este río.

Como veis, Territorio hay suficiente como para perderse, y mucho más si ampliamos nuestro rango geográfico y nos movemos por toda Galicia. En el Ribeiro hay opciones interesantes para organizar catas y en el Condado os recomendamos Marqués de Vizhoja, visitando su finca, el patrimonio de Arbo (el municipio donde está situada) y la degustación de un vino blanco gallego excepcional.
Monterrei o Valdeorras también son denominaciones muy interesantes. Incluso en las Indicaciones Geográficas Protegidas podréis encontrar vinos sobresalientes y muchas experiencias a disfrutar.
[gdlr_core_button button-text=»¿De viaje a Galicia? Encuentra tu hotel aquí» button-link=»https://www.booking.com/region/es/galicia.es.html?aid=1299242″ button-link-target=»_blank» margin-right=»20px» ]