Skip to content
Horario de verano: De lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00

Vinos Atlanticos. Infografía.

Categorías: Vinos de Galicia

Desde las redes sociales de Bluscus llevamos algunas fechas trabajando el tag vinos atlánticos. Pensamos que posiciona a Galicia dentro de una sección de vinos con un carácter especial, diferenciados, y completamente distintos a los procedentes de otras denominaciones del estado español.

En nuestras experiencias de turismo marinero hemos comprobado que existe una conexión directa entre el disfrute de la naturaleza, de la gastronomía propia de nuestras aguas, y de sus vinos, cuyo cultivo está muy vinculado a nuestros mares y ríos, por los cuales solemos navegar. Es por ello que os ofreceremos en este blog una serie de posts dirigidos a divulgar la cultura del vino, tal como a nosotros nos gusta, desde el contacto directo con las personas, con los oficios y conociendo bodegas y productores en visitas y degustaciones, las cuales podremos compartir con vosotros.

 ¿Por qué podemos hablar de vinos atlánticos? Pues porque tienen un carácter muy especial y marcado por varios factores:

Geografía de los vinos atlánticos.

vinos atlánticos
Viñedo atlántico.

Podemos considerar el atlantismo en los vinos en las zonas de contacto con el océano, además de Galicia: Bierzo y Pais Vasco, es decir en el norte y noroeste de España.

La geografía es un aspecto fundamental en el proceso de elaboración de un vino. La luz y la temperatura van a influir en la vida de la cepa, de manera que el fruto generado reflejará las condiciones del suelo, la altitud y la situación de la explotación. Cuando hablamos de vinos atlánticos, las condiciones a reflejar serán las de pocas horas de luz y temperaturas bajas, lo cual incide en la maduración y en las variedades cultivadas.

Uvas blancas autóctonas son las que mejor se adaptan. Albariño, Godello o Treixadura son las mayoritarias en Galicia, Hondarribi – Zuri para los txakolís vascos. Mencía entre las tintas, en zonas de interior como Bierzo, Valdeorras y Ribeira Sacra.

 

Aspectos sensoriales de los vinos atlánticos.

Se suele decir de los vinos atlánticos que son más fáciles de disfrutar, desde la primera nota en nariz, ya se perciben aromas herbáceos, florales o afrutados, pero en un tono diferente a caldos procedentes de otras zonas, donde los sabores son más intensos, aquí  imperan las frutas frescas y ligeras.

Otro punto sensorial que marca el carácter de los vinos atlánticos lo encontramos en el paso por boca, donde vamos a encontrar acidez. Ésta supone una característica elemental que ayuda a equilibrar la relación entre cuerpo y aromas, que finalmente aporta la sensación de frescura.

Habitualmente los vinos atlánticos son ligeros, pues las temperaturas suaves inciden en el punto de maduración haciendo que su graduación no sea elevada.

Diferencias con vinos de otros orígenes.

Habitualmente se suelen contrastar los aspectos que definen vinos atlánticos con otros diferentes, aplicados como elementos mediterráneos. No implica un contacto directo de las zonas con este mar, pero sí un conjunto de factores diferenciadores. Podemos incluir tanto zonas costeras, desde Málaga a Cataluña, Jerez y también Castilla La Mancha, Aragón, sur de Navarra y zonas de Rioja.

La mayor insolación y calor proporcionan mayor presencia de azúcares, que tras la vinificación se convierten en un grado alcohólico superior al de los vinos atlánticos. También va a influir en más cuerpo y carnosidad, con colores más intensos.

La acidez será moderada, y el vino es más goloso, aportando notas de fruta de diferente carácter a un vino atlántico: ya no es fruta fresca sino compotada, y se pierde la frescura en pos de calidez y fuerza.

Son vinos menos indicados para la gastronomía gallega del mar, en la que la sutileza de sabores y texturas requiere maridajes ligeros y aportes suaves y frescos.

 

 

Como veis, estamos imbuidos por el carácter atlántico en nuestras propuestas, tratamos de acercaros desde nuestro propio ser marítimo y marinero otras formas de expresarlo. Enólogos y viticultores son oficios que pensamos tienen una vinculación con el producto marinero en forma de combinaciones que se unen en una buena mesa.

0
    Tu carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda