Son muchas las razones para visitar la isla de San Simón y su contigua San Antón. Una ruta a pie y en barco de dos horas y 30 minutos a través de la historia de estas islas que, aunque pequeñas, son dos grandes joyas desconocidas de Galicia .
Esta isla sirvió de inspiración al mismísimo Jules Verne, en su novela 20000 leguas de viaje Submarino. De hecho podréis ver una estatua del mismísimo capitán Nemo en el medio de la ría de Vigo.
Os sobrecogerá la belleza casi escandinava de las vistas de la ría de Vigo desde ellas. Repoblado de árboles a partir de finales del siglo XX, y sus coloridas edificaciones, algunas realizadas por el arquitecto gallego César Portela.
Habitado en sus orígenes por monjes templarios, para pasar a ser lazareto para las enfermedas contagiosas de la época y cárcel en la época franquista. Ahora mismo espacio destinado la cultura y la memoria.
Haremos un pequeño recorrido por la ría para hablaros de la batalla de Rande que se libró en estas aguas en donde se enfrentaron las escuadras de las coaliciones anglo-holandesa e hispano-francesa, en el contexto de la guerra de sucesión española.
Sin duda la isla de San Simón es parte de la historia de la ría de Vigo. Esta ruta a pie y en barco comienza en el puerto de Cesantes. A 15 minutos de Vigo y de Pontevedra en coche, una oportunidad para conocer toda su historia.
Puerto de Cesantes (Google Maps)
11.30 a 13.30