Cuando empezamos nuestra serie de publicaciones sobre las embarcaciones tradicionales sabíamos que la tarrafa Chasula tendría su rincón especial, tanto por su historia como por lo que nos hace disfrutar a bordo. Hoy os presentamos un barco emblema pero también una historia de vida, la de su patrón Isidro Mariño, que hizo de la recuperación...Read More
El Hidria Segundo es el único superviviente a vapor en la Península Ibérica distinguiéndose entre las embarcaciones tradicionales gallegas. Actualmente, espera ver terminada su puesta a punto para retornar a la ría que lo vio nacer: la Ría de Vigo. Se trata de un barco excepcional por su porte, diseño y funcionamiento pero también por...Read More
¿Gamela o chalana?, ¿chalana o gamela? Aunque muchas veces se utilicen como sinónimas se tratan de barcos diferentes, es por ello que profundizaremos en las características que las han convertido en perennes. La sencillez de las gamelas y las chalanas ha conseguido que estas embarcaciones tradicionales se mantengan presentes en la costa gallega. Su tamaño...Read More
Poco tienen que ver las embarcaciones tradicionales a las que hoy nos referimos con los navíos históricos que muchos asocian al galeón. Y aunque de esos también tenemos en las rías gallegas, hundidos, engrandeciendo nuestro patrimonio cultural subacuático, los industriales y prácticos galeones gallegos son otra historia. Sin duda, un fiel reflejo de la carga...Read More
Estos días está llegando a su término un proyecto que hemos tenido el privilegio de conocer a través de sus protagonistas. En el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, se expone desde el 1 de junio y hasta el 31 de octubre, la embarcación tradicional destinada a convertirse en el símbolo de la peregrinación...Read More
Entre las muchas tipologías de las embarcaciones tradicionales nos centramos hoy en los botes y su diversidad. Extendidos por todo el litoral gallego, van adquiriendo particularidades y usos en sus diferentes puertos. La clasificación puede derivarse de su construcción, del arte de pesca utilizada, del tipo de vela o incluso por el pueblo donde surgieron....Read More
La ligera y valiente buceta es una de las embarcaciones tradicionales que encontramos por todo el litoral gallego, aunque hace décadas que se han dejado de construir para los marineros. Probablemente se trate del barco de popa redonda más extendido en Galicia, siendo de esa misma familia las lanchas, trincados, traineras, bateles y racús, entre...Read More
Entre las embarcaciones tradicionales gallegas destaca la lancha xeiteira por ser un ejemplo de superación y recuperación. Se trata, junto con la la dorna, de la tipología más representativa que se especializó en la pesca de la sardina extendiéndose por toda la costa atlántica de Galicia. Desde Bluscus os invitamos a descubrir su éxito y...Read More
Cuando hablamos de embarcaciones tradicionales, la dorna aparece siempre como el icono marítimo de Galicia. Trataremos de desgranar su historia para entender su relevancia y simbolismo, presentando sus particularidades, sus puertos y la literatura que la envolvió y envuelve. Porque, la dorna, continúa presente en las costas gallegas remando e izando vela frente a los...Read More
En una de nuestras muchas travesías, en esta ocasión por tierra, nos hemos encontrado con un ejemplar único de las costas gallegas. No estamos hablando de fauna sino del Sancosmeiro, una embarcación tradicional que ya no navega por nuestras aguas aunque si está bien documentada. Por eso, nuestra labor es la de transmitir y difundir...Read More