Qué ver en
Pontedeume
Presidiendo la desembocadura del río Eume, nos encontramos con Puentedeume, y sus 8 parroquias. Es uno de los pocos municipios gallegos que conserva su casco antiguo con sus tradicionales calles y plazas.
Historia y presente de Pontedeume
Pontedeume surge gracias a Alfonso X, pues a finales del siglo XIII funda la villa. No obstante, el primer señor de Pontedeume fue Fernando Pérez de Andrade “O Boo” como recompensa por el apoyo en la guerra fratricida, a la cual se le fueron sumando territorios donados incrementando el poder y el rango de la familia Andrade.
Casi entrando en el siglo XIV sube al poder el cruel Nuno Freire de Andrade siendo implacable con los monjes de Sobrado e incrementando los impuestos del pueblo, consiguiendo así la unión de las villas cercanas junto a los campesinos y formando la Irmandade Fusquenlla, con la que poco después se sublevarían.
En 1431, la rebelión es sofocada gracias a Juan II y Nuno muere, aunque años después y con Fernán Perez “O Mozo” al mando, se originan nuevas y más fuertes rebeliones acabando con el castillo de la familia Andrade bajo el grito “¡Abajo las fortalezas!”. Sube al poder Alonso de Lanzós haciendo huir a Fernán Pérez.
Estas rebeliones fueron constantes hasta que los Reyes Católicos se asentaron en el poder, se produjo el ajusticiamiento del Mariscal Pardo de Cela y se realizó un juramento al rey del conde de Altamira, el conde don Sancho y Diego de Andrade llegando así al inicio de la paz en el territorio gallego.
La lealtad del Señor de Andrade fue recompensada devolviéndole todos los territorios y nombrándole regidor de A Coruña y conde de Vilalba. Su sucesor e hijo fue el más relevante de los señores de Pontedeume, pues a sus espaldas se carga numerosas victorias contra los franceses y la construcción y creación de instituciones religiosas como el convento de frailes agustinos y la capilla mayor de la iglesia parroquial, en la cual se encuentra enterrado.
Qué ver en Pontedeume
Casco antiguo
El casco antiguo como tal ya es un recurso digno de visitar de Pontedeume, no obstante, dentro de él nos encontramos con monumentos tales como el puente de piedra, remodelado a finales del siglo XIX, el cual da nombre a la villa.
Uun oso y un jabalí que quedan del antiguo puente gótico que se encontraba en el mismo lugar que el actual puente de piedra; la plaza del Conde, con su pilón central del siglo XVIII y la plaza del Mercado.
El concello (reedificado en 1609 tras un incendio), con su plaza del Rollo, actual plaza real, y la calle Real.
; el pazo del arzobispo Rajoy, del siglo XVIII; la plaza del Pan, del siglo XIX.
Torreón de los Andrade
Construido entre 1370 y 1380, forma parte del conjunto integrado por un palacio (pazo) en el lugar que actualmente ocupa el Mercado, la capilla de San Miguel (derribada en 1909) y el propio torreón, de 18 metros de alto.
Destaca el escudo en su fachada, uno de los pocos vestigios que restan del antiguo pazo.
Muralla de la villa
La actitud defensiva de la época contra posibles ataques movió la idea de Fernán Pérez de Andrade de amurallar la Villa. De esa idea nace la muralla que durante varios siglos cerró el centro del pueblo y que lo separaba de los arrabales.
Con el paso de los siglos fue convirtiéndose en un estorbo para el crecimiento de la Villa, puesto que la zona de intramuros se iba quedando pequeña. En la actualidad sólo queda una pequeña muestra simbólica pegada al atrio de la iglesia parroquial de Santiago, en la que luce una pequeña placa recordando lo que fue el pasado de la Villa.
El muro constaba al principio de tres puertas principales: la del Puente (arco de Maldonado), la de la Villa, situada en la entrada de la plaza de las Angustias y la tercera, de Porto o San Miguel.
Se habla también de otras tres puertas: la de Carnicería, que debió estar situada donde está la actual Rúa dos Ferreiros; la de Salga, probablemente inmediata al Torreón, y la del Postigo, en la que se desembocaba viniendo por la Rúa da Fonte Nova.
Edificios religiosos
También podemos ver numerosos edificios destinados al culto religioso como la Iglesia Parroquial de Santiago, con la capilla mayor del siglo XVI, una bóveda estrellada del mismo siglo y el resto de la iglesia se atribuye al siglo XVIII; la iglesia de las Virtudes, construida en el siglo XIV y reedificada en el XVII.
Del convento de San Agustín, construido en el siglo XVI, actualmente queda el claustro renacentista y la huerta, pues la iglesia fue demolida a mediados del siglo XIX.
La cátedra de Latinidad, del siglo XVI, es hoy en día la biblioteca municipal.
Fuera del casco antiguo de la villa también encontramos varios monumentos a visitar por su historia e importancia en ella como la capilla de Breamo, del siglo XII; el castillo de Andrade, erigido en el siglo XIV sobre terrenos arrebatados a los monjes del Sobrado; el Monasterio de San Juan Caaveiro, en las fraguas del Eume declarado Monumento de Interés Histórico-Artístico en 1975 o el Monasterio de Monfero, relacionado con la familia Andrade, pues reúne los sepulcros de la mayoría de los miembros de esta familia.
Alojamientos
- Bonita Casa: Apartamento completo totalmente equipado a orillas de la playa.Dispone de aparcamiento gratuito. Admite mascotas.
- A falúa: Sencillo hostal con bar propio a 200 metros del centro. Dispone de Wi-Fi gratuita. Admite mascotas.
- Montebreamo: Hotel rural con salón compartido a 700 metros del centro. Cuenta con wi-fi gratuita. No admite mascotas.
- Segunda etapa Camiño Inglés: Apartamento a 400 metros del centro con vistas al mar totalmente equipado. Cuenta con aparcamiento gratuito. No admite mascotas.
- Pensión Casa Apilladeira: Sencilla pensión familiar con Wi-Fi gratuita y fácil aparcamiento en las inmediaciones. No admite mascotas.
- Albergue Río Eume: Albergue moderno con baño y habitaciones compartidas. Cuenta con cocina y salón compartidos.
- La Suite del Eume: Hotel con restaurante a 1 kilómetro del centro con vistas al río. Dispone de bicicletas gratuitas, Wi-Fi gratuita. Admite mascotas.
- O Cruceiro: Sencillo hotel a menos de 2 km del centro. Ofrece restaurante, bar, pista de tenis y Wi-Fi gratuita. No admite mascotas.
- Hospedaje Norte: Alojamiento sencillo a 100 metros del centro con bar incluido. Cuenta con Wi-Fi gratuita. No admite mascotas.
- Beautiful Luxury Duplex: Apartamento completo a 800 m del centro totalmente equipado con capacidad para hasta 6 personas.
- Apartamentos Anduriña: Apartamentos a 3 km del centro en primera línea de playa. Cuentan con terraza y se encuentran totalmente equipados. Disponen de parking gratuito. No admiten mascotas.
- Holiday Home El Olivo: Casa rural con patio y zona de barbacoa totalmente equipada. Dispone de parking gratuito y Wi-Fi. Admite mascotas.
Restaurantes
- Cantina Río Coves: Restaurante con salón y terraza donde degustar una cocina sencilla y de temporada con materia prima de km 0.
- Restaurante la Ría: Restaurante con casi 20 años de historia donde probar los mejores platos gallegos con precios más que asequibles. Se realizan eventos.
- Restaurante Compostela: Carta con amplias posibilidades de elección o menú del día a precio asequible. Miércoles por la tarde cerrado.
- Pulpería Os Cen Pasos: Pulpería gallega con especialidades no sólo en pulpo sino en tirabeques, raxo, …
- Mesón O Cura: Mesón tradicional gallega con carta variable ajustándose a los productos de temporada.
- Casa de la Abuela: Restaurante con especialidades gallegas, hamburguesas de ternera gallega y pizzas artesanas en horno de leña.
- Mesón Avellaneda: Disfruta del mejor sabor gallego pasando por las mejores recetas tradicionales hasta añadir estos ingredientes a recetas más novedosas como por ejemplo pizza de pulpo.
Playas
- Zopazos. Playa de arena blanca y fina y aguas tranquilas ubicada en zona urbana y con un índice de ocupación bajo.
- Centroña. Playa de arena blanca finca ubicada en entorno semiurbano y de aguas tranquilas. Presenta poca ocupación.
- Ber. Playa de arena semifina con oleaje moderado y alta ocupación ubicada en zona urbana.
- Insua. Playa nudista de arena blanca semifina y aguas tranquilas. Índice de ocupación fina.
- Perbes. Playa de arena blanca y fina de aguas tranquilas, ubicada en zona urbana con alto grado de ocupación.
- Miño. Gran playa de arena y aguas tranquilas con alto grado de ocupación.
- A Magdalena. Playa de 1 km de longitud con aguas tranquilas, ubicada en zona urbana y alto grado de ocupación.
- Chamoso. Playa de arena blanca y fina ubicada en un entono semiurbano de aguas tranquilas.
- Río Castro. Playa semiurbana de arena fina y blanca y aguas tranquilas con poca ocupación.
- Almieiras. Playa de arena fina con alto grado de ocupación.
- Coído. Playa con un grado de ocupación medio de arena blanca y fina.
- Río Sandeo. Playa pequeña de arena fina y blanca con alto grado de ocupación.
Fiestas
- Feirón Medieval dos Andrade, primer fin de semana de julio.
- Fiestas de las Peras, principios de septiembre.
- Fiestas del Carmen, a mediados de julio.
- Romerías de San Miguel de Breamo, a principios de mayo y finales de septiembre.
- Fiestas patronales, mediados de septiembre.
- Fiestas de Andrade, en julio.
- Fiestas de Nogueirosa, finales de septiembre
- Fiestas de Centroña, mediados de agosto.
- Fiestas de Santiago, finales de julio.
Blog
Masterchef con conservas como ejemplo perfecto de teambuilding