Skip to content
Horario de verano: De lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00

Qué ver en
Marín

Qué ver en Marín, una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de Pontevedra, situado en la orilla meridional de la ría de Pontevedra, en la comarca del Morrazo.

Marín: Naturaleza, Historia y la Esencia Marinera de las Rías Baixas

Marín, situado en la provincia de Pontevedra, es un destino que combina a la perfección la belleza natural de las Rías Baixas con una rica tradición marinera e histórica. Este encantador municipio ofrece una experiencia única para quienes buscan playas de ensueño, paisajes espectaculares y la autenticidad de un pueblo profundamente ligado al mar.

Playas: Un Refugio de Arena y Mar

Las playas de Marín son un verdadero paraíso. Desde la amplia y familiar Praia de Portocelo hasta las más recónditas como Praia de Mogor, con sus aguas cristalinas y tranquilas, este municipio ofrece opciones para todos los gustos. Además, muchas de estas playas cuentan con servicios e instalaciones que las convierten en destinos ideales para disfrutar en familia.

El Tesoro Arqueológico de Mogor

Uno de los grandes atractivos de Marín son los **Petroglifos de Mogor**, grabados rupestres que datan de la Edad de Bronce. Este enclave arqueológico, conocido como la «Capilla Sixtina del arte rupestre gallego», destaca por sus misteriosas formas de laberinto que invitan a imaginar las historias de tiempos remotos.

La Tradición Marinera Viva

Como puerto de gran tradición pesquera, Marín es un lugar donde la vida y el mar están estrechamente entrelazados. La Escuela Naval Militar, una de las más prestigiosas de España, es un símbolo de la importancia marítima del municipio. Las procesiones marítimas y las celebraciones locales reflejan el orgullo marinero de sus gentes.

Naturaleza y Senderismo

Marín es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Sus rutas costeras y de interior permiten explorar paisajes llenos de vegetación y vistas impresionantes de la ría de Pontevedra. La Ruta dos Muíños do Río Lameira es especialmente recomendable para quienes buscan combinar actividad física con el encanto de los molinos de agua tradicionales.

Gastronomía con Sabor Local

En Marín, la cocina está protagonizada por los productos del mar. Mariscos frescos, pescados preparados con recetas tradicionales y las imprescindibles empanadas gallegas son algunos de los platos estrella. No faltan los vinos Albariño para acompañar estas delicias y completar una experiencia culinaria inolvidable.

Fiestas y Cultura

Marín celebra numerosas festividades a lo largo del año, siendo la Fiesta de San Miguel, patrón del municipio, una de las más destacadas. Durante el verano, las fiestas del **Carmen**, con su procesión marítima, son un momento de especial emoción y tradición.

Marín: Donde el Mar y la Tierra se Encuentran

Marín es un destino que invita a disfrutar de la tranquilidad de las Rías Baixas, la riqueza de su historia y la calidez de su gente. Un lugar para relajarse, explorar y conectar con la esencia gallega más auténtica.

Ven a Marín y descubre un rincón donde la naturaleza, el mar y la tradición se unen para ofrecerte una experiencia única. ¡Te esperamos!

 

Historia y presente de Marín

En la ría de Pontevedra, recostada sobre el mar, se alza el pueblo de Marín, que tiene un importante puerto comercial, una base militar y pesquero del Atlántico. En el terreno sobre el que esta es suavemente accidentada, presentando pequeñas montañas presididas por las cumbres de las sierras de Marín y Morrazo. Pueblos remotos han debajo en el pueblo su huella al pasar por ahí: dólmenes, esculturas y castros.

Los romanos entran en contacto con Galicia en 136 a.C. con Decimo Junio Bruto razón por la que se apellida Galaico. Es cuando bajan los naturales de los castros y los colonos dividen y trabajan la tierra en régimen de granjas o villas y mano de obra nativa del pueblo.

Todos los pueblos de diferentes que pasaron, dejaron un sinfín de reliquias que hoy en día se conservan, como por ejemplo los Petroglifos de Mogor (conocidos como “Laberintos de Mogor”), unos grabados rupestres que están en las rocas en lo alto de la playa que se encuentra a su lado.

Actualmente el puerto de Marín se conoce internacionalmente, y se establecen líneas de navegación por importantes compañías nacionales como extranjeras. Y es el tercer puerto pesquero de Galicia que está dotado de excelentes servicios.

Marin Historia

Qué ver en Marín

La importancia pasada de la ciudad viene dada por la Escuela Naval de Marín, frente a la cual se encuentra la Isla de Tambo, esta isla fue habitada por ermitaños y monjes benedictos, atacada por piratas, usada como cárcel y como lugar de aislamiento para enfermos en cuarentena.

La extracción de los bivalvos puede ser “a pie” o “a flote” con embarcaciones. Otra fuente importante de riqueza próxima a Tambo son las bateas donde se cultiva el mejillón.

La localidad de Marín posee numerosos monumentos megalíticos a destacar como los Dólmenes de Chan de Armada, Chan de Castiñeiras, Chan la Lagoa y Pastoriza.

Entre los Petroglifos destacamos los Laberintos de Mogor . De la cultura castrexa quedan el poblado de A Cividade o la Subida de Porteliña.

En cuanto a iglesias destaca la Iglesia romanica de San Tomé de Piñeiro, la Iglesia de Santa María de Campo, la Capilla de Santa María de Ardán y Santa del Puerto y por último la nueva iglesia parroquial de Marín.

 En Marín se encuentra Santo Tomé de Piñeiro el mejor conservado y llamado Pazo do Cadro.

Otra zona que podemos visitar es el Mirador de Cotoredondo , con espectaculares vistas de las rías de Vigo y Pontevedra en incluso la ría de Arosa.

 

PLAYAS:

  • Aguete: amplia playa de arena blanca y fina, aguas tranquilas, dotada de buen equipamiento y ubicada en un entorno semiurbano.
  • Lapamán: es una playa de arena blanca. Las condiciones de baño son oleaje moderado. Dispone de zona de fondeo. El grado de ocupación que presenta es alto. Es una playa semiurbana y no tiene paseo marítimo.
  • Loira: playa en forma rectilínea, de arena dorada y fina, ubicada en un entorno semiurbano. La playa dispone de zona de fondeo de embarcaciones. Cuenta con aguas tranquilas y cálidas, ideales para nadar y disfrutar de los deportes acuáticos: vela, esquí náutico, motonáutica y windsurf.
  • Mogor: playa en forma de concha, de arena dorada y fina, ubicada en un entorno semiurbano, en las proximidades de la playa de Portocelo. Caracterizada por su recogimiento y sus aguas tranquilas y templadas. Bordeada en su límite sur por un frondoso bosque sobre una punta rocosa. Ideal para el baño y los deportes acuáticos: vela, esquí náutico, motonáutica y windsurf . Con hermosas vistas de la ría de Pontevedra.
  • Portocelo: playa rectilínea, de arena dorada combinada con pequeñas piedrecillas, ubicada en un entorno urbano, las proximidades del núcleo de Marín. Comunicada con la playa de Mogor por un paseo que discurre bajo la sombra de pinos y eucaliptos. Con aguas tranquilas, propicias para el baño y los deportes acuáticos: vela, esquí náutico, motonáutica y windsurf. Hermosas vistas de los arenales cercanos de Sanxenxo.

PUERTO:

  • Puerto de Aguete
  • Puerto de Marin

ALOJAMIENTOS:

  • Villa  de Marin
  • Stellamaris
  • Galicia
  • Xeito
  • Hotel Restaurante Los Tulipanes
  • Paris
  • Don Pepe
  • Apartamentos Riveiro
  • Libertad

RESTAURANTES:

  • La Goleta
  • Restaurante Submarino
  • Kloster
  • Casa Dora
  • O Mar de Portocelo
  • Restaurante Merendero 2
  • Restaurante O Muiño
  • Da Souta Furancho
  • Mesón do Arrieiro

PRINCIPALES FIESTAS:

  • Fiesta del Carmen, en julio
  • Fiesta de San Miguel y Danza de las Espadas, a finales de septiembre)
  • Fiesta de la sidra y la manzana en Santo Tomé de Piñeiro, en octubre
  • O Maratón San Migheleiro Sen Traxe, el ultimo sabado de septiembre
  • El Entroido
RESERVA AHORA RESERVA AHORA
0
    Tu carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda