Skip to content
Horario de verano: De lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00

Qué ver en
Combarro

Qué ver en Combarro: El Pueblo de los Hórreos y la Magia de las Rías Baixas

Combarro es una parroquia del municipio de Poio, en la Ría de Pontevedra, que hasta principios del siglo XX constituía un municipio independiente. En el corazón de las Rías Baixas, es una joya que combina historia, tradición y paisajes marineros de ensueño. Este pequeño pueblo, reconocido como uno de los más bonitos de Galicia, es famoso por sus emblemáticos hórreos a orillas del mar, sus callejuelas empedradas y su autenticidad que transporta a otra época.

Un Pueblo Pintoresco y con Encanto

Pasear por Combarro es adentrarse en un auténtico museo al aire libre. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva la arquitectura tradicional gallega, con casas de piedra y balcones adornados con flores. Los hórreos, construcciones típicas utilizadas para almacenar grano, se alinean junto a la ría, creando una estampa única y llena de encanto.

No te pierdas la Plaza de Chousa, el corazón del pueblo, donde se encuentra la iglesia de San Roque y pequeños talleres de artesanía local.

La Magia de la Ría de Pontevedra

Combarro ofrece unas vistas impresionantes de la ría de Pontevedra, especialmente al atardecer, cuando la luz dorada ilumina los hórreos y las bateas. Desde su puerto, es posible disfrutar de paseos en barco para explorar la ría y sus alrededores, una experiencia ideal para conectar con la belleza natural de las Rías Baixas.

Gastronomía con Sabor a Mar

La cocina de Combarro es una celebración de los productos del mar. Los mejillones, las ostras, el pulpo y los pescados frescos son los grandes protagonistas de su gastronomía. En los restaurantes del puerto o en las tabernas del casco histórico, podrás degustar estas delicias acompañadas por los mejores vinos Albariño de la región.

Tradiciones y Cultura

Combarro es un lugar donde las tradiciones están vivas. Durante las festividades locales, como las fiestas en honor al Carmen, patrona de los marineros, o el Carnaval de Combarro, el pueblo se llena de música, color y actividades que reflejan el espíritu gallego.

Senderismo y Naturaleza Cercana

A pocos kilómetros de Combarro, encontrarás rutas de senderismo que te permitirán disfrutar de los paisajes de la ría y de la riqueza natural de la zona. La Ruta da Pedra e da Auga, con sus antiguos molinos y su conexión con la espiritualidad del Camino de Santiago, es una de las más recomendadas.

Combarro: Una Experiencia para Recordar

Combarro no es solo un lugar para visitar, es un destino para sentir y disfrutar con calma. Sus paisajes, su gastronomía y su autenticidad lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan conocer la esencia de Galicia.

Ahora que ya sabes qué ver en Combarro, donde el tiempo parece detenerse y el mar susurra historias de tradición y belleza. ¡Te esperamos para enseñártela!

Los orígenes de Combarro

Aunque se dice que su nombre puede deberse a diferentes orígenes, prima el derivante de su raíz, pues -COMB- hace referencia a la curvatura de la costa en la que está edificado. Sea como fuere los orígenes se encuentran ligados al cercano Monasterio de Poio, lugar donde dio clase el ilustre Padre Feijoo y al que pertenecía Combarro hasta el siglo XVIII por cesión de la reina Urraca I de León.

Combarro carecía de fortificaciones, por lo que no recibió las duras embestidas y destrucciones de sus aldeas vecinas; y de puerto comercial, cosa que hizo que los nobles no se asentaran siendo así los agricultores y marineros los encargados de construir su hogar.

Qué ver en Combarro

Los cruceiros

La mayor parte de los ejemplos de Combarro son de los siglos XVIII, XIX y XX y están labrados en granito.

Los estudios de antropología hablan de un culto precristiano que se comparte con regiones celtas de la Bretaña o Irlanda. Los cruceiros de Combarro cuentan con la particularidad de que la figura de la virgen tallada mira siempre hacia el mar.

Se encuentran em cruces de caminos, plazas o enclaves que fueron santificados a partir de alguna creencia pagana.

Los hórreos

La figura del hórreo está íntimamente asociada a la imagen de Combarro.

Es una construcción que complementa las dependencias de la vivienda. En él se guardan y se conservan los productos agrarios, sobre todo maíz y otros cereales.  Se caracterizan por estar elevados gracias a sus pilares. La razón es evitar la entrada de animales (especialmente ratones y otros roedores). Otra de sus características son las ranuras verticales para permitir la ventilación de su interior.

Qyé ver en Combarro
Las casas marineras

Construidas en los ss. XVII y XVIII, forman la arquitectura popular del casco histórico-artístico de Combarro. Lo más destacable de estas construcciones son las solanas balconadas de piedra, extendidas sobre las entradas laterales, con formas palaciegas.

Pueden verse en la calle A Rúa. Casas pegadas, con la división típica que situaba la vivienda en la planta superior y la inferior destinada a almacén para aperos de pesca y agrícolas. La gente del mar normalmente lo construía con madera, pintándolo con los mismos colores con los que pintaban sus barcas. Todas ellas están orientadas al mar.

El Puerto de Combarro es una de las visitas más importantes en este pueblo marinero, pues es donde reside su esencia, ver a las mariscadoras faenando (algo que sucede cuando la marea está baja) es una imagen digna para el recuerdo e importante para entender la importancia del mar en Combarro.

Un paseo por Combarro

Comenzando en la Praza da  Chousa, las vistas de la costa de Poio y de la isla de Tambo dan paso al interior del casco antiguo. Construido sobre un bloque granítico, algunas de las casas están cimentadas sobre él y fue parte del material de construcción del pueblo.

La estructura urbana actual data del s. XVIII, las casas se ordenan en un conjunto de pequeñas calles que parten de dos vías principales, la Rúa y la calle de San Roque, que exhiben las típicas casas pescadoras de las Rías Baixas.

Las casas tienen su fachada hacia el interior, por lo que quedan hacia atrás pequeñas huertas que albergan gallineros y cuadras, y donde se encuentran la mayoría de los más de treinta hórreos de cantería con los que cuenta la villa, situados al largo del litoral a los que casi llega el agua en las pleamares.

Estos hórreos mantienen su función original como almacenes de maíz y, en este caso, también como secadores de pescado, conformando uno de los conjuntos de este tipo de construcciones más impresionantes de Galicia.

Paseando por su histórico casco antiguo, disfrutaremos de las vistas y el sentimiento de acogida que nos provocan las antiguas casas marineras que lo componen, así como también veremos los famosos cruceiros, siendo grandes cruces construidas en diferentes puntos los cuales albergan, normalmente, un Cristo (siempre mirando a Tierra) y una virgen (siempre mirando al mar).

Otro imperdible es el Monasterio de San Xoan de Poio, pues es una joya arquitectónica tanto por su antigüedad y excelente estado de conservación, como por su valor artístico.

Para terminar, si queremos visitar la antigua militarizada isla de Tambo actualmente solo es posible el 31 de julio y el 7 de agosto, siendo excursiones organizadas por la Asociación Cultural Recreativa e Veciñal de Combarro y por la Comunidad de Montes Rega dos Agros.

Combarro y su gastronomía

Es importante saber que Combarro no es sólo arquitectura, sino que además de eso, cuenta con una gran cantidad de restaurantes en los que degustar su marisco de primera calidad y sus vinos de la zona con Denominación de Origen Rías Baixas.

Principales putos de interés
  • Recorrido por el casco antiguo de Combarro, declarado conjunto histórico en 1972.
  • Visita las Casas Marineras, arquitectura de los siglos XVII y XVIII.
  • La línea de Hórreos de estilo tradicional, del siglo XVIII.
  • Monasterio de San Xoán de Poio, obra del siglo VII, reconstruido.

Alojamientos en Combarro

  • Hogar del Puerto. Sencillo hotel familiar con vistas al mar y a solo 100 metros del puerto deportivo. Cuenta con un restaurante gallego típico y Wi-Fi gratis. Mascotas no admitidas.
  • Casa Combarro. Casa Rural con 4 dormitorios, cocina equipada y un baño. Cuenta con un amplio jardín y terraza. Admite mascotas.
  • Noelmar: Casa rústica con apartamentos con bañera de hidromasaje, vistas al mar y zona de barbacoa. A tan solo a 5 minutos del puerto deportivo. Wi-Fi grautita.
  • Hotel Combarro. Hotel con piscina, jardín y bar cafetería a tan solo 10 minutos a pie del centro. Dispone de Wi-Fi gratuito. No se admiten mascotas.
  • Xeito. Hotel céntrico con una terraza en la azotea para contemplar unas vistas maravillosas. Cuenta con una cafetería con platos típicos gallegos. Wi-fi gratuita. No admiten mascotas.
  • Stellamaris. Amplio hotel en la playa de Combarro. Cuenta con una terraza en la que tomar algo a menos de su animado bar y sala de juegos para disfrutar en familia. Dispone de conexión Wi-Fi gratuita. Mascotas no admitidas.
  • Casa Do Sal. Antiguo almacén de sal transformado en Casa Rural con vistas al mar, baño privado y cocina equipada. Wi-Fi gratuita. Admite mascotas.
  • Labranza A Rega casa rural. Casa de construcción tradicional en piedra con decoración peculiar, situada a pocos metros de la playa y a 1km de Combarro.
  • Apartamento Paraíso Rías Baixas. A 150m del centro, tiene 3 dormitorios, sala de estar, TV de pantalla plana, wi-fi, cocina equipada, 2 baños y una bonita terraza.
  • Casa Cordieira. Casa turística en el casco histórico de Combarro. Acogedora, decoración cuidada y de muy buen gusto. Capacidad para 5 personas.

Restaurantes en Combarro

  • O Bocoi. Para degustar las mejores carnes y los mejores pescados de la zona con un divertido ambiente pirata.
  • MarLoVento. Situado en el puerto deportivo, cuenta con una amplia terraza donde disfrutar de los mejores platos de la zona siempre con una cuidada presentación y buen ambiente.
  • Tintanegra. Restaurante especializado en arrocería marina. Su objetivo es «enlazar la cocina sincera y la pasión por el mundo del vino».
  • Tapería Rúa 19. Pequeño, acogedor y tranquilo restaurante en el que puedes degustar algas, arroces, carnes , carnes , pescados y mariscos.
  • Entrepedras.

Playas en Combarro

  • Canteira (200 m). A Canteira es una pequeña playa marítima natural con arena fina y blanca. Está delimitada por un paseo marítimo que la une con el contorno urbano de Combarro. Sus aguas son tranquilas y propicias para el baño .
  • Chancelas (200 m). Pequeña y familiar playa con agua limpia y con poca cantidad de rocas, perfecta para relajarte una tarde en familia.
  • Ouriceira (100 m). Pequeña cala de aguas casi cristalinas y arena blanca. Cuenta con una temperatura algo superior a la del resto de playas gallegas. Perfecta si buscas huir del bullicio de las grandes playas.
  • Pinela (300 m). Playa de arena oscura, resguardada del viento y sin apenas oleaje. Está destinada principalmente al marisqueo. Al subir la marea desaparece casi por completo.

Fiestas en Combarro

  • Festa da ameixa (almeja) que se celebra a finales de julio.
  • Del mejillón. Se celebra dentro de la semana cultural de San Roque, la segunda semana de agosto.
  • Festa do Mar.  Tercera semana de agosto. En la Festa do Mar se le rinde homenaje al mar, en una celebración que conjuga en un mismo programa todos los aspectos de la cultura marinera: la Muestra Gastronómica, así como los vinos de gran calidad de las Rías Baixas; la Feira de Mostras Mare, con stands referidos al mar, artesanía, artes de pesca y turismo; y otros actos como los Encontros de embarcacións tradicionais.
  • Armadiña Rock. A finales de agosto como broche final de la Festa do Mar
  • Virgen de Renda, que tiene lugar el 8 de septiembre.

Puerto

  • Puerto de Combarro

Para más información sobre Combarro puedes visitar la página web oficial del Concello de Poio.

Actividades en Combarro

0
    Tu carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda