Skip to content
Horario de verano: De lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00

Qué ver en
Carril

Santiago de Carril, popularmente conocido como Carril, es una de las parroquias más famosas del municipio pontevedrés de Vilagarcía de Arousa.

Historia y presente de Carril

Como ya explicamos en nuestro blog, gran parte de la población de Carril vive “del mar”. Puedes leer este artículo sobre Carril y su historia. Esta villa es conocida por ser un referente en el arte del marisqueo de Galicia gracias a la almeja de Carril o almeja rubia.

Qué ver en Carril

En Carril  podemos recorrer numerosos lugares de interés turístico como la Plaza de Compostela,que se extiende por la localidad y atrae a numerosas personas de la zona en verano.

Es interesante visitar los monumentos propios que nos ofrece la localidad, como la iglesia, las capillas, los cruceros, los callejones estrechos que atraen a algunos turistas, ya que esta localidad aún no está muy explotada en este sector o los viveiros de almejas y berberechos.

Las impresionantes vistas de la Ría de Arousa, desde el monte de San Roque son también un  maravilloso escenario digno de ver antes de abandonar la localidad.

El Monte Xiabre, con 159 hectáreas distribuidas por las comunidades de Trabanca Sardiñeira y Guillán.

Y sobre todo la Isla de Cortegada donde se encuentra el último bosque de Laurisilva de Europa.

 

Alojamientos

  • Casal do Mar.
  • Hotel Pazo O Rial
  • Aldea Os Muiños
  •  Hotel Torre do Rio
  • Casa de Turismo Rural Os Petroglifos
  • Pazo A Capitana
  • Parador de Cambados
  • Casa Mariñeira Lourdes
  • Casa de Folgueiras

Restaurantes

  • Loxe Maneiro. Vistas espectaculares a la Ría de Arousa, decoración sencilla en un antiguo almacén pesquero y materia prima bien cuidada con toque de autor. No es para todos los bolsillos. Abre todos los días menos el domingo por la noche.
  • Casa Loliña. Con terraza, comedor para 90 comensales y sala privada para 12 personas, sus especialidades son el rodabalo, las almejas a la marinera y el arroz con bogavante.
  • Churrasco A Ría. A 50m de la playa Compostela, sus especialidades son las carnes a la brasa, las zamburiñas plancha y el pulpo a la parrilla junto con la empanada de maíz de berberechos.
  • Casa Bóveda. Casa Bóveda conjuga de forma excepcional, la cocina tradicional gallega con la estancia acogedora de un hogar centenario rehabilitado conservando su estilo clásico. Cierra los lunes y los domingos a la cena.
  • Plácido (en el Hotel de Carril)
  • Restaurante Cortegada

Playas

  • Playa de A Concha: En forma rectilínea, ubicada en el entorno urbano de Vilagarcía de Arousa, en las inmediaciones del puerto deportivo. Dispone de zona de fondeo de embarcaciones al ancla y con bloques. De arena dorada y gruesa, poco ventosa y con aguas tranquilas, es una concurrida y vigilada playa, idónea para la práctica de los deportes náuticos (vela, motonáutica y surf).
  • Playa A Covacha: En forma de media concha, ubicada en un entorno semiurbano, en el núcleo de Carril. Es una playa de arena blanca y fina, resguardada de los vientos y con oleaje moderado.
  • Playa Bamio: Playa en forma de media concha, ubicada en un entorno rural. De arena blanca y fina, resguardada de los vientos y con oleaje moderado, es una playa ideal para disfrutar del sol y el baño en un ambiente poco masificado. Con buenas vistas de Rianxo.
  • Playa Canelas: En forma de media concha, ubicada en un entorno semiurbano, en el núcleo de Vilaxoán, próxima a la playa de Preguntoiro. De arena blanca y fina, resguardada de los vientos y con oleaje moderado.
  • Playa Castelete: Playa ubicada en un contorno rural y forestal, rodeada por pinares que proporcionan un ambiente fresco y relajado al límite sur del municipio.
  • Playa de Compostela: Playa urbana que se encuentra ubicada a continuación de la playa da Concha. Con un paseo marítimo. Mide más de 3 kilómetros de longitud y muy concurrida en verano.

Fiestas en Carril

A impulsar su reconocimiento ha ayudado la “Festa da Ameixa”, en castellano Fiesta de la Almeja, que se lleva haciendo desde 1992 para exaltar las bondades de este manjar culinario. La fiesta se celebra el domingo siguiente al 16 de agosto, día de la festividad de San Roque y, por ende, de las fiestas patronales de Vilagarcía de Arousa.

En la fiesta podréis degustar el plato estrella de la parroquia, las almejas a la marinera, junto con beunas dosis de vino Alvariño.

Si queréis saber un poco más de Carril, qué mejor que a través de imágenes. El siguiente documental de poco más de 10 minutos os dará una visión más profunda del pueblo.

La Farsa o Danza de las Espadas, es una de las manifestaciones folclóricas más vieja y vistosas del municipio.

  • Fiesta del Entierro de la Sardina, el miércoles de ceniza
  • Fiesta de San Antonio, en julio
  • Fiesta del Carmen, en julio
  • Fiesta del Apostol, en julio
  • Fiesta de San Fidel, en julio
  • Romería de San Roque, en agosto
  • Fiesta de la Almeja, a finales de agosto

Puerto

  • Puerto pesquero de Carril
0
    Tu carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda