Qué ver en
Bueu
Bueu es un municipio de la provincia de Pontevedra, situado en el margen norte de la península del Morrazo.
La principal fuente de riqueza del municipio es la pesca, mientras que los cultivos se dedican principalmente al autoconsumo.
Bueu: Naturaleza, Gastronomía y Tradición en el Corazón de las Rías Baixas
Bueu, situado en la orilla norte de la ría de Pontevedra, es un encantador municipio marinero que combina playas de ensueño, paisajes naturales y una profunda conexión con el mar. Enclavado en las Rías Baixas, Bueu es un destino ideal para quienes buscan autenticidad, tranquilidad y experiencias inolvidables.
Playas de Aguas Cristalinas
Las playas de Bueu son uno de sus mayores atractivos. Desde la familiar Praia de Portomaior hasta la paradisíaca Praia de Lagos, cada rincón costero ofrece un entorno único para disfrutar del sol, el mar y actividades acuáticas como paddle surf, kayak o snorkel.
Si buscas algo más exclusivo, no puedes perderte las playas de la Isla de Ons, parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Este paraíso natural, accesible en barco desde Bueu, es perfecto para quienes aman la naturaleza en estado puro.
Isla de Ons: Una Joya Natural
La Isla de Ons es uno de los mayores tesoros de Bueu. Con sus rutas de senderismo, faros legendarios y una biodiversidad única, la isla es un destino imprescindible para explorar. Además, podrás degustar su famoso pulpo a la Ons, una delicia local que forma parte de su tradición marinera.
Gastronomía con Alma Marinera
Bueu es sinónimo de sabor. La pesca y el marisco son el corazón de su cocina, destacando productos como el pulpo, las nécoras y los mejillones, que puedes disfrutar en sus restaurantes y tabernas tradicionales. No te pierdas la Festa do Polbo, una celebración gastronómica que cada verano rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la villa.
Cultura e Historia
El pasado y el presente de Bueu están ligados al mar. El Museo Massó, ubicado en una antigua fábrica conservera, ofrece un fascinante recorrido por la historia marinera y conservera de Galicia, con exposiciones que incluyen maquetas de barcos, mapas antiguos y herramientas de pesca.
Las tradiciones locales también se reflejan en sus festividades, como las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen, que incluyen procesiones marítimas y actividades que conectan a los visitantes con la esencia marinera de la villa.
Naturaleza y Senderismo
Bueu ofrece numerosas opciones para los amantes de la naturaleza. Sus rutas de senderismo, como la Ruta da Auga o los senderos por la zona de Loureiro, te llevan por paisajes verdes, cascadas y vistas panorámicas de la ría de Pontevedra.
Fiestas y Tradiciones
Además de la Festa do Polbo, el calendario festivo de Bueu incluye la animada Romería de San Ramón de Aldán y otras festividades locales que son una oportunidad perfecta para conocer la música, el baile y la hospitalidad gallega.
Un Destino para disfrutar todo el año
Bueu es un lugar para visitar en cualquier época. En verano, sus playas y festivales son protagonistas, mientras que en invierno puedes disfrutar de la tranquilidad de sus paisajes y la calidez de su gastronomía y su gente.
Descubre qué ver en Bueu, un rincón mágico de las Rías Baixas donde la naturaleza, la tradición y el mar se unen para crear recuerdos inolvidables. ¡Te esperamos!
Historia y presente de Bueu
Bueu fue uno de los hogares donde surgieron asentamientos en la época romana
Desde la más adversa antigüedad la Península de O Morrazo acogieron a núcleos familiares que con el paso del tiempo acabaron asentándose en las zomas más altas, los “Outeiros”. De los siglos inmediatos a la época romana tenemos referencias previsigódas en un hallazgo de relevancia como es una hebilla áurea del siglo V encontrada en Pescadoira. En la época medieval la Iglesia de Santiago de Ermelo fue perdiendo importancia en favor de las nuevas creaciones fundamentalmente agrícolas que darían lugar a las parroquias de Santa María de Cela, San Martín de Bueu y Santa María de Beluso. En la época medieval entramos con la presencia de ermitaños por los montes de Ermelo y más tarde con su agrupamiento en un pequeño monasterio con una pequeña iglesia románica.
Los hallazgos arqueológicos, no solo fueron descubiertos en el pueblo, también fueron encontrados en lugares como en la Isla de Ons, que nos remota desde el neolítico, época castreña, romanos…
HISTORIA DE BUEU – SUS IGLESIAS
En Bueu podemos encontrar variedad de iglesias y capillas románicas y de más antigüedad como son la Iglesia de San Martin de Bueu, Iglesia de Santa María de Cela, Iglesia de Santa María de Beluso, Capilla de Santos Reis, Ermida de Santo Amedio, Capilla de San José, Iglesia de Santiago de Ermelo, y la Capilla de Beluso. Así como el Pazo de Santa Cruz con su propia capilla de Santa Ifigenia.
No será hasta finales del siglo XIII donde nuestro entorno sea vea reflejado en la literatura con referencias directas como en las «Cantigas de amigo» de Johan de Cangas a San Mamede y hasta podríamos contar, entre nosotros, con la figura de Macías o Namorado.
Pero no será hasta mediados del siglo XVII cuando, con Fernando de la Rúa como abad de San Martín de Bueu, alcanza un gran esplendor en Bueu con la creación del Pazo de Santa Cruz. Para conocer estos entornos es muy recomendable hacer la Ruta de los Abades por las iglesias y capillas, como también la Ruta de los Pazos que llevan años siendo promovidas por el Ayuntamiento de Bueu.
El desarrollo del pueblo en la era moderna estuvo ligado a la pesca y su industrialización
Es a finales del siglo XVIII cuando surge el inicio de lo que llegaría a ser una próspera industria durante muchos años. Me refiero a la instalación en Beluso de la primera compañía salazonera que formaba parte de un primer intento de repartir por toda la costa gallega, «Factorías pesqueras”. Esta industria creció sobre todo en el siglo que va desde mediados del XIX hasta mediados del XX, años en los que compartieron espacio más de 25 fábricas de salazón y varias conserveras. Todo esto ocurre ya siendo Bueu ayuntamiento (1836) en el que se incluían las parroquias de O Hío y Aldán (segregadas en 1873) y al que se le añadió la adscripción de las Islas de Ons y Onza (1844).
Para conocer más en profundidad este aspecto de nuestra historia tenemos la posibilidad de hacer una visita a Ons, o pasar por el Museo Massó, y pasar cerca de la lonja o el muelle donde podremos ver los barcos de la gente marinera del pueblo.
Qué ver en Bueu
Este municipio posee numerosos recursos de atractivo turístico como Iglesia de San Martín de Bueu, iglesia de estilo románico que desapareció al construir la actual. La fachada principal esta orientada al este, al contrario que la mayoría de las iglesias, debido a la orografía del terrero, de estilo neoclásico.
Iglesia de Santa María de Beluso, iglesia que combina románico y neoclásico.
Iglesia de Santa María de Cela, de finales del siglo XII. La iglesia es fundamentalmente de estilo románico, aunque en su interior posee un falso techo de madera de estilos barroco y neoclásico.
En el municipio también se encuentran varios pazos y casas grandes como el Pazo de Santa Cruz, el Pazo de Ouril, el Pazo de Castrelo, Pazo do Casal o Casa Grande do Placer.
Además desde el arenal de Lapamán en la parroquia de Cela, hasta la cala de Reventón, en Beluso, acogen una sucesión de hermosas playas, además de los arenales de la Isla de Ons.
También se puede conocer la cultura de este municipio visitando el Museo Massó, esta instalación está ubicada en la que fue la fábrica de conservas Salvador Massó e Hijos que instaló a principios del siglo XIX.
PLAYAS:
- Playa A Roiba: pequeña playa semiurbana situada en Punta da Pedra, sólo existe durante la bajamar. Antiguamente albergaba una fábrica de salazón.
- Playa de Ancoradoiro: playa inmersa en un entorno rural, virgen. Rodeada de curiosas formaciones graníticas. Con aguas tranquilas y soleada.
- Playa de Area de Bon: playa situada en un entorno forestal y rural, con bosques que casi tocan el mar. Ventosa, con aguas tranquilas. Zona de fondeo de embarcaciones. Esta playa habitualmente ostenta Bandera Azul.
- Playa de Beluso: playa de carácter marinero. Abrigada de los vientos, con aguas tranquilas. Es una playa portuaria, con zona de fondeo de embarcaciones. Dotada de un paseo marítimo con locales de restauración.
- Playa de Lagos: situada en la cara sur del Cabo Udra, es una playa ventosa, rocosa, con oleaje moderado y corrientes marinas.
- Playa de Mourisca: playa rodeada de bosques y acantilados. Es ventosa con aguas muy cristalinas. Consta de una zona de fondeo de embarcaciones y todavía perduran los vestigios de una antigua fábrica de salazón.
- Playa de Pedrón: playa pequeña, situada en medio de la naturaleza., rodeada de bosques y grandes rocas que dificultan el acceso, por lo que solo se puede llegar a pie. Es ventosa con aguas cristalinas, una playa paradisiaca, está autorizada para el nudismo.
- Playa de Robaleira: pequeña playa semiurbana que solo existe durante la bajamar, su arena es fina y sus aguas tranquilas.
- Playa de Sartaxéns: pequeña playa rocosa y sombría de aguas claras donde se permite practicar nudismo.
- Playa de Loureiro: posee zona de fondeo de embarcaciones y locales de restauración.
- Playa de Pescadoira: playa pequeña ubicada en el núcleo urbano de Bueu. Dividida por un pequeño muelle donde se encuentra en club náutico. Con aguas tranquilas y protegida del viento. Zona de fondeo de embarcaciones.
- Playa de Petís: pequeña playa semiurbana.
- Playa de Banda do Rio: la playa más céntrica. Al lado del puerto, posee un hermoso paseo marítimo ajardinado cerca de la mayor parte de los establecimientos hoteleros.
- Playa de Agrelo: playa semiurbana.
- Playa de Covelo: pequeña playa con forma rectilínea situada próxima a la playa de Lapamán.
- Playa de Lapamán: playa con la arena más blanca y fina.
- Playa de Pedreira: pequeña playa con abundantes piedras y cantos rodados.
- Playa de Portomaior: playa semiurbana dotada de todos los servicios y ostenta la Bandera Azul.
Muy cerca de Bueu se encuentra la Isla de Ons con numerosas playas de extraordinaria belleza como:
- Playa de As Dornas: situada al norte de la Isla de Ons, posee accesos adaptados para personas con movilidad reducida. Sus aguas son tranquilas, cristalinas y frías.
- Playa Area dos Cans: situada también al norte de la Isla, es accesible para personas con movilidad reducida. Con la marea baja se puede llegar caminando hasta “A laxe do Crego”, una sepultura con forma de silueta humana rodeada de leyendas.
PUERTO:
- Puerto de Bueu
ALOJAMIENTO:
- Hotel Restaurante Loureiro.
- Casa Rural Casa Videira
- Hotel Prado Viejo
- Apartamentos Cruceiro
- Hotel Doade
- Hotel Airiños
- Hotel Rodeiramar
- Apartamentos Riveiro
- Royal Nayef
- Hotel Spa Nanin Playa
RESTAURANTES:
- A Centoleira. Buen marisco. A pocos metros de la playa de Beluso.
- O Farol. Especialidad en pizzas artesanales.
- Restaurante Loureiro. Enclavado en el hotel del mismo nombre, tiene unas vistas espectaculares.
- Noite Tapas.
- Pescador. Marisquería con productos de la ría bien cocinados.
- Restaurante Estrella.
- Restaurante Estrellita.
- Chouzo
- La Perfecta
- La Zarzamora
- O Pazo
- Asador Brassó
- Restaurante Iglesario
- Restaurante veirina do Mar
PRINCIPALES FIESTAS:
- Fiesta de Santa Ifigenia, en septiembre
- Fiesta de la Virgen del Carmen, en julio
- Carnavales de Bueu, desde el domingo hasta el miércoles de ceniza
- Festival Internacional de cortos, a principios de septiembre
- Festival SonRías Baixas, el primer fin de semana de agosto
Blog
Masterchef con conservas como ejemplo perfecto de teambuilding