Skip to content
Horario de verano: De lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00

Qué ver en
Muxía

Muxía es uno de los municipios más visitados de la Costa da Morte, situado en la provincia de La Coruña, perteneciente a la comarca de Finisterre.

Historia y presente de Muxía

Muxía es una pequeña villa marinera en la costa de la muerte. Sus inicios se datan gracias a los mapas cartográficos de Pietro Vesconte a principios del siglo XIV, en este tiempo Muxía recibe el estatus de villa. 

Su origen está ligado al vasallaje de los grandes monasterios y la fe cristiana de la villa. El Monasterio de San Xiao de Moraime tuvo gran influencia en la edad media así como el santuario da virxe da barca y su leyenda, íntimamente ligado al pueblo.

La influencia del conde de Altamira también estuvo presente en la villa, su mano derecha, el capitán Fernán Álvarez de Carantoña edificó una casa palaciega en la villa. 

La historia de la villa también está íntimamente ligada a la pesca, más concretamente a la pesca de la sardina y el congreo desde el siglo XIX. que vivió su momento de auge con el descubrimiento del caladero “Canto” y la cotización del pescado.

El “encaixe” de Muxía supone un gran atractivo turístico, una de las artesanías más populares de la costa da morte. Tienen su origen en el siglo XIX y exportaban su producto a Cuba, Argentina, México, etc. Este comercio se mantuvo hasta la primera mitad del siglo XX. El encaixe de Muxía sigue en funcionamiento a día de hoy, se pueden obtener pequeñas piezas de esta artesanía.  

Qué ver en Muxía

El municipio de Muxía cuenta con numerosos monumentos de gran interés turístico como el conjunto arquitectónico de Moraime, formado por la Iglesia de San Xián de Moraime data del siglo XII, de estilo románico.

Otro monasterio del municipio lo encontramos en San Martiño de Ozón, junta con la iglesia y un hórreo de grandes dimensiones.

Saliendo de Muxía hacia el norte nos encontramos con su iglesia parroquial Santa María y unos cuantos metros más adelante esta el conocido Santuario da Virxe da Barca. En este punto podemos ver el monumento homenaje a la catástrofe del Prestige, A Ferida mover la Pedra de Abalar pasar por debajo de A Pedra Dos Cadrís y ver el Faro de Muxía.

Si seguimos subiendo llegaríamos al Mirador de O Corpiño, desde donde se puede apreciar el pueblo de Muxía. También se puede ver las iglesias de Cristovo de Nemmiña,  santa Locacia de Frixe, SantaMaría de Morquintián o san pedro de Leis, entre otras de sus diferentes parroquias.

Muxía no solo cuenta con monumentos arquitectónicos sino también con parajes naturales entre ellos destaca el Cabo Touriñan y su faro, aunque vale la pena observar toda su costa, desde los acantilados hasta las bonitas vistas al borde del mar.

Otro de los parajes más visitados son las pozas de las Caldeiras do Castro, donde además de encontrar un área recreativa podemos admirar una pequeña ermita.

Muy cerca de Lourido encontramos en Monte Facho, desde donde se puede observar Muxía en la distancia.

 

PLAYAS

  • Playa Moreira
  • Playa de Lourido: se trata de una playa abierta de fuerte viento y oleaje moderado lo que dificulta un poco las condiciones de baño. Es un lugar habitual de fondeo de embarcaciones de recreo. Durante el invierno posee condiciones muy duras y en verano la situación se suele tranquilizar aunque debemos de tener precaución a la hora de meternos en el agua.
  • Playa de Arliña
  • Playa da Cruz: playa de entorno semiurbano con forma de ensenada. Con base de arena de color blanco se trata de una playa resguardada y de aguas tranquilas lo que facilita el baño.
  • Playa de Espiñeirido: playa de entorno virgen con base de arena de color blanco. Playa protegida y de aguas tranquilas, lo que facilita el baño. Posee servicio de limpieza diaria. Lugar habitual de fondeo de embarcaciones de recreo.
  • Playa de Loureiros
  • Playa de Os Muiños-Area Maior: playa de entorno virgen. Con forma de ensenada y base de arena de color blanco. Se trata de una playa de aguas relativamente tranquilas lo que facilita el baño.
  • Playa de O Lago
  • Playa de Leis
  • Playa de O Ariño

PUERTO

  • Puerto Deportivo de Muxía

ALOJAMIENTO

  • Casa Ceferinos
  • Hotel de Encanta A De Lolo
  • Hotel Rústico Lugar Do Cotariño
  • Casa de Lema
  • Casal de Cereixo
  • Hotel Rústico Fontequeiroso
  • Casa Castiñeira
  • Casa Lourido
  • Casa da Balea
  • Casa de Carmen
  • Hostal La Cruz
  • Albergue Da Costa
  • Pension Rustica O Rincon Da Baiuca
  • Casa Marcelino
  • Hostal Playa de Lago
  • Albergue Arribada

RESTAURANTES

  • A De Lolo
  • Casa Carmela
  • A Casa do Peixe
  • Restaurante Playa de Lago
  • Bodegon El Cordobes
  • Restaurante O Pinar
  • Bar O Porto
  • Restaurante Saburil
  • Restaurante D’Alvaro
  • Restaurante La Sirena
  • Restaurante Parrillada Riamar
  • Restaurante Brasil

PRINCIPALES FIESTAS

  • La fiesta mas popular del municipio es la Romería da Virxe da Barca, que es una romería que reune a miles de personas, se celebra en septiembre. Además de las fiestas del Carmen también se celebran una fiesta del pulpo y sus diferentes fiestas parroquiales que tiene lugar en el municipio.
0
    Tu carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda