Qué ver en Betanzos, localidad en A Coruña, en lo alto de una colina donde antiguamente se encontraba un castro.
Betanzos es una de las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia, lo que ya nos indica su importancia.
Historia y presente de Betanzos
Qué ver en Betanzos
Betanzos gastronómico
Actividades
Alojamientos
Restaurantes
Fiestas
Hay indicios de que la zona ya estuvo habitada por grupos paleolíticos.
La villa primitiva pudo haber sido formada por Breogán. Los primeros pasos de la ciudad se dan alrededor de un castro o «croa», conocido como el Castro de Untia. La ciudad se construye comenzando por la cima del castro se extiendea su alrededor, respetando la propia orografía del terreno. En este punto más alto es, precisamente, donde se está emplazada en la actualidad a plaza de la Constitución.
La localidad está ligada a la casa Andrade de Pontedeume pues Enrique II le consigue los señoríos de Ferrol, Pontedeume y Villalba.
Bautizado en un primer momento por los romanos como Brigantium es un municipio trasladado de su lugar de origen, pues en el siglo XIII fue traído a su lugar actual. Tal privilegio le fue concedido por el Rey Alfonso IX tal y como confirma el documento de traslado sellado en Valencia el 13 de febrero de 1219.
«Yo Alfonso por la gracia de Dios Rey de León y Galicia,
cambio la Villa de Betanzos para el Castro de Untia
a instancia y petición de los habitantes de la misma Villa»
Es en esas fechas en las que se procede a la construcción del puerto y de sus murallas. Los conflictos entre los puertos de Coruña y Betanzos fueron continuos hasta el s. XIV, cuando el Rey Enrique II permitió la libre carga y descarga en el Puerto de Betanzos.
Como recompensa por la fidelidad mantenida ante las revueltas nobiliarias, en 1465 el Rey Enrique IV le atribuyó el título de ciudad. Pocos años después, con la reorganización del territorio español, los Reyes Católicos la nombran capital de provincia.
A mediados del siglo XVI compartiría capitalidad provincial con La Coruña, y sería desdoblada en el reinado del Emperador Carlos I, siendo una de las siete que conformaban el Reino de Galicia.
En el siglo XIX e inicia una época de decadencia motivada por diversos desastres naturales y por la división administrativa de Javier de Burgos.
Gracias a la llegada del ferrocarril en el siglo XX, la localidad consigue auparse y seguir a día de hoy siendo un importante núcleo turístico, comercial, logístico y administrativo.
Betanzos fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1970
Para todos aquellos interesados en conocer más sobre la historia de Betanzos recomiendo la lectura del blog del Cronista Oficial de la ciudad de Betanzos, José Raimundo Núñez-Varela y Lendoiro.
Pocos destinos de Galicia están asociados a la gastronomía a través de un plato como le sucede gracias a su famosísima tortilla de Betanzos. Sin duda alguna uno de los mayores reclamos turísticos de esta preciosa localidad.
Si ya de por sí la tortilla y la cocina gallega de calidad y de km 0 ya sería una excusa suficiente para visitar Betanzos, este municipio nos sorprende con un increíble vino local de sabor afrutado y ligero.
El vino de Betanzos tiene su propia IGP – Indicación Geográfica Protegida que marca los criterios para su realización. En la actualidad hay 3-4 pequeñas que están haciendo un gran trabajo y que son un aliciente más para ir a Betanzos.
Perdernos en el casco histórico gótico de Betanzos es una de las mejores opciones si se quiere conocer a fondo este municipio, pues es uno de los mejor conservados de Galicia. Además de primar la arquitectura popular en diferentes lugares. Así, los lugares imperdibles a los que debemos ir son varios.
Se puede contemplar la arquitectura gótica presente en el Convento de Santo Domingo, en la Iglesia de Santiago, en la de San Francisco (construida por la familia Andrade) y en la iglesia de Santa María del Azogue.
Respecto a la arquitectura popular, podemos observarla las balconadas de madera de sus antiguas casas; los hórreos; en las presentes en lugares como la Calle de Castro; en edificios populares como el Museo de la Estampa, el cual alberga obras de Dalí, Picasso, entre otros.
Sus plazas son otro imperdible pues en la plaza de la Constitución se encuentra el castro de Untia, el origen de la localidad, el ayuntamiento y la torre del reloj; la plaza de Fernán Pérez de Andrade y la Plaza de los Hermanos García Naveira, en la cual se celebra de forma semanal el feirón de Betanzos.
A las afueras de Betanzos, nos encontramos con el primer parque temático del mundo: el parque del Pasatiempo, construido finalizando el siglo XIX por los hermanos García Naveira
Situado a 400 m del centro con habitaciones luminosas y encantadoras, sus precios incluyen desayuno. Dispone de Wi-Fi gratuito y parking. Cuenta con un bar propio. No admite mascotas. Haz tu reserva aquí.
A menos de 3 kms del centro de Betanzos, consta de 10 estancias, 6 habitaciones temáticas con baño, televisión, wi-fi gratuita y calefacción, 3 apartamentos con cocina, y una zona común de recepción y reuniones. Admite mascotas. Puedes hacer tu reserva aquí.
Ofrece alojamiento con balcón y WiFi gratuita.Todos los alojamientos cuentan con TV de pantalla plana, sala de estar con sofá, cocina bien equipada con zona de comedor y baño privado con bidet, secador de pelo y artículos de aseo gratuitos. Hay microondas, nevera, horno y hervidor de agua.
34 nuevas y excelentes habitaciones con todas las calidades y servicios de un hotel superior. Todas las habitaciones son exteriores, muchas con magníficas vistas.
Moderno hostal a 200 m del centro. Dispone de Wi-Fi gratuito y parking. No admite mascotas. Mejores precios en el Hostal Pórtico.
Casa rural completa con jardín totalmente equipada. Dispone de Wi-fi y parking gratuito. Admite mascotas.
En nuestro blog