Situadas en las Rías Baixas y pertenecientes al municipio de Vigo, las islas Cíes fueron bautizadas por los romanos como las ‘Islas de los Dioses’ por su belleza natural.
El archipiélago está formado por las islas de Monte Agudo, O Faro y San Martiño y forma parte junto con las islas de Ons, Cortegada y Sálvora del Parque Nacional marítimo terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Además de playas paradisíacas de arena blanca y aguas cristalinas, en ellas encontraréis muestras de la riqueza de su flora y fauna y unas vistas increíbles de algunos rincones de Galicia, pero como sólo se puede acceder en barco, os vamos a dar varios consejos para que vuestra experiencia navegando por las Islas Cíes ¡sea lo más increíble posible!
Antes de navegar
A las islas Cíes se puede acceder en barco privado, alquilando un barco a alguna empresa de alquiler de embarcaciones o a través de los barcos de las navieras que en verano y Semana Santa salen diariamente de varios puntos de Vigo y alrededores.
Dependiendo de vuestras preferencias, podréis conocer Cíes de la manera que os apetezca. Os recomendamos que visitéis nuestra sección de la web en las que mostramos todas las opciones de cómo ir a Cíes y conocer la Isla.
Navegación en barco privado
Es la opción que más nos gusta por muchos motivos. Lo primero que hay que saber antes de echaros a la mar con vuestro propio barco es que tanto para navegar como para pasar la noche en aguas de la ría de Vigo es necesario tener dos permisos: el de navegación y el de fondeo.
Con el objetivo de conservar la zona del Parque Nacional marítimo terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, este espacio reclama a todos los que quieran navegar un permiso de navegación de carácter bianual y que permite navegar en estas aguas durante el año en curso.
Para conseguir este permiso el procedimiento es muy sencillo:
1) Rellenar los formularios de navegación que se pueden conseguir tanto en la página web del Parque como en la propia oficina.
2) Remitirlos a la oficina del Parque Nacional junto con la documentación que os soliciten por correo electrónico, ordinario o fax.
Una vez obtenido el permiso de navegación, requisito indispensable para obtener el de fondeo, podréis solicitar este último. Para conseguirlo basta con entrar aquí y seguir las instrucciones que os explican detalladamente.
Con barco y permisos en regla ¡os contamos un secreto! A la isla de San Martiño sólo se puede acceder en barco privado, así que aprovechad la oportunidad y descubrir esta mágica isla ¡sólo apta para unos pocos privilegiados!
¿Y si no tengo mi propio barco?
Si no disponéis de embarcación propia ¡no pasa nada! porque en Galicia son varias la empresas de transporte marítimo que ofrecen sus servicios a todos aquellos que quieran disfrutar de una travesía en barco por esta zona tan espectacular.
La mayoría de barcos tienen salida desde Vigo, Cangas y Baiona, y según si es temporada alta o baja, los horarios de salida oscilan desde las 9/10 de la mañana hasta las 18/19 de la tarde. Los precios del trayecto van desde los 16 a 18.50 euros los adultos (dependiendo de la temporada) hasta 6 euros en temporada alta y gratis en temporada baja los niños y conviene recordar que los horarios pueden ser modificados o cancelados por causas como la meteorología, o motivos de fuerza mayor que impidan la navegación por la ría de Vigo.
https://bluscus.es/tour/en-lancha-rapida-a-las-islas-cies/
Importante: En este caso, si viajáis en una naviera debéis acceder a la web de Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia para obtener vuestro permiso. Si él no podréis acceder a la isla ni comprar el billete.
A bordo de un velero o lancha por ejemplo, podéis descubrir los atractivos más significativos de este archipiélago. Playas consideradas las más bonitas del mundo, uno de los faros más conocidos de la costa gallega, fondos marinos de gran riqueza biológica…la travesía en barco por Cíes puede ser ¡maravillosa! y estas empresas os ayudarán a vivir a tope la experiencia por el archipiélago.
Desde Bluscus también queremos ofreceros una visita distinta a bordo de un barco científico. Gracias a un dron submarino del que dispone podréis observar lo que está sucediendo en el rico fondo marino de la ría de Vigo. Es probable que veáis todo tipo de especies dada su riqueza, pulpos, estrellas de mar o nécoras por ejemplo. Una travesía interpretativa y muy instructiva para los más curiosas. Una vez en la isla un guía oficial os acompañará para realizar una ruta.
Según Turismo de Vigo cada día 2200 personas pueden visitar la Isla, por lo que si tenéis pensado haceros una escapada hasta las Cíes, conviene que reservéis plaza en alguno de estos barcos con bastante antelación.
Otros permisos
Las islas Cíes son un paraíso en el que se pueden realizar multitud de actividades diferentes: ver sus gaviotas, kayaking, buceo, acampada… Para alguna de estas actividades también es necesario obtener ciertos permisos debido a la gran regulación para su cuidado y conservación que tiene el parque Nacional en el que se enmarcan las Islas Cíes.
Bucear en la ría de Vigo puede ser una experiencia excepcional a todos los niveles. La riqueza de los fondos marinos y la transparencia de las aguas de esta zona son perfectas para realizar actividades de submarinismo pero para sumergiros necesitaréis solicitar el siguiente permiso directamente online.
En caso de que queráis acampar en la isla, el procedimiento es sencillo. No se necesita permiso pero es necesario reservar plaza en el único camping de la isla. 800 plazas en un entorno inigualable que podéis ir reservando aquí o en la propia oficina del camping.
Como veis, conocer las Islas Cíes está al alcance de todo el mundo, sólo tenéis que elegir de que manera queréis hacerlo, obtener los permisos pertinentes o las entradas con antelación y embarcaros rumbo a una de las islas más especiales de toda Galicia. Ya habéis aprendido como ir en barco a las Islas Cies, ahora sólo falta ¡que os animéis a conocer este rincón!