El archipiélago más pequeño de los integrados en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia es el que hoy venimos a presentaros, el de Cortegada. Un total de 191 hectáreas lo conforman siendo tan sólo 43’8 de ellas terrestres. Cortegada, As Malveiras, Briñas y el islote de O Con integran el territorio...Read More
En Noia, desde el jueves 23 hasta el domingo 26 de noviembre, el berberecho está más que nunca en boca de todos. En concreto el propio berberecho de Noia. No sólo para catarlo, que también, sino sobre todo para su puesta en valor. Con motivo de la II Exaltación del Berberecho de Noia nos acercamos...Read More
Hoy nos acercamos a Tambo, una isla que emerge en el interior de la Ría de Pontevedra custodiada por los márgenes de los municipios de Poio y Marín. Con una historia y situación similares a la redondelana isla de San Simón, su origen más remoto aparece también vinculado a la vida ermitaña y monacal pero...Read More
Conciertos, cursos, visitas guiadas, aprendizaje, inspiración, memoria,… todo esto y mucho más es a día de hoy la isla de San Simón. Pero en este post nos centraremos en su pasado para contaros todas las historias que encierra y que hacen de ella un lugar tan especial de visita obligada. Desde Bluscus os invitamos a...Read More
En este artículo que titulamos «el mejillón gallego, de la roca a la cuerda» te vamos a hablar de esta delicia culinaria, hoy en día reconocida con la Denominación de Origen Protegida. El mejillón está considerado como el pariente “pobre” de la ostra y de la almeja pero lo cierto es que se ha ganado...Read More
Hace poco más de un año que empecé a navegar de la mano de Bluscus y en mi primera zambullida en este blog traté de acercaros la ría de Arousa desde un punto de vista prácticamente desconocido que ha ido ganando adeptos por la belleza de sus parajes. Se trata del Camino de Santiago por...Read More
“Ondiñas veñen, ondiñas veñen, ondiñas veñen e van…” En Rianxo todo huele a mar. Las tradiciones, la arquitectura, el carácter de los rianxeiros, su economía, su literatura… ninguna de estas manifestaciones deja de tener presente el mar subrayándose la admiración y el respeto. Por eso, desde Bluscus os invitamos a descubrir con nosotros los secretos marineros...Read More
En Carril se respira cultura marinera. La mayor parte de su población vive del mar. Basta un dato para comprobar su importancia: sólo los parques de cultivo de almeja dan trabajo a un total de 650 familias del pueblo. Este bivalvo ha llegado a convertirse en el principal motor económico de Carril y uno de...Read More
La ciudad olívica ha estado presente en la literatura como escenario de intrigas, aventuras policíacas y leyendas de piratas pero sobre todas estas historias hay una que destaca especialmente por tratarse de una de las novelas más universales, Veinte mil leguas de viaje submarino. Es por ello que se considera a su autor, Julio Verne...Read More
Las meigas, los trasnos, los mouros, los biosbardos… son un ejemplo de la variedad de criaturas mitológicas que forman parte de la tradición y cultura gallegas. Pero si hay leyendas marinas enraizadas en diferentes culturas y períodos históricos esa son sin duda las de las sirenas. La primera referencia a estos seres míticos que perduran...Read More