En este artículo daremos a conocer las diferentes artes de pesca que se aplican todos los días en la ría de Vigo. El oficio de un gremio que abastece de productos frescos los puertos de la ría y mantiene una economía sólida a cambio de un esfuerzo sobrenatural en la exigencia y dureza del mar.
Mejillones, centollas, sardinas, lubina, ánguila, pulpo, choco, nécora… Os mostraremos a continuación cómo se obtienen los productos más codiciados de la ría con esta clasificación dividida en artes de:
- Trampa
- Enmalle
- Anzuelo
- marisqueo a pie y a flote
- Acuicultura (bateas)
Estas artes y sus curiosidades no te dejarán indiferente y harán que valores la riqueza mar y a sus profesionales con otra perspectiva.
Artes de Trampa:
Butrones:
Estas curiosas trampas se utilizan en el fondo de la ría de Vigo y su uso está limitado en la Ensenada de San Simón, próximo a la desembocadura del río Verdugo.
Estas trampas no disponen de cebo, están compuestas por un entramado de red estructurada con aros concéntricos cada vez más pequeños que crean un embudo. Se aprovecha la fuerza de la corriente para que la red se estire en su plenitud. Finalmente la presa se arrastra por el enmallado hasta quedar atrapada.
La mayoría de las embarcaciones habilitadas para el uso de estas trampas se ubican en Arcade aunque también encontramos en Redondela, La embarcaciones dadas de alta en el censo se ubican en los puertos más próximos a la desembocadura del río Verdugo en el inicio de la ría.
El principal objetivo de estas trampas son las anguilas, aunque los pescadores atrapan algún ejemplar de cangrejo verde, camarón y choco.
El uso del mecanismo de este arte de pesca se documenta históricamente en los ríos de Galicia, no obstante, el arte tal y como lo conocemos proviene de Valencia y el río Ebro y fue traído en los años 80. Esta técnica se consolidó como arte principal para la pesca de anguila, sustituyendo a la nasa de anguila.
Nasas:
La diferencia más llamativa de estas trampas respecto a los butrones, es que estas usan cebo. Un esqueleto de armazón es abrazado por una malla y se hunde hasta el fondo donde permanece estática atrayendo a la pesca. Hay muchos tipos de nasas y cada una se especializa en atraer diferentes tipos de especies marinas.
Choco:
Esta nasa es de grandes dimensiones y semicilíndrica, está hecha por una infraestructura de madera y recubierta por una malla y tiene una boca única en uno de sus laterales.
La principal zona de pesca es la Ensenada de San Simón, durante la época de reproducción del choco, de febrero a junio aproximadamente. El cebo no es carnaza, en este caso está conformado por una rama de pino joven, es un cebo reproductivo, el choco deposita sus huevos a través de la fijación en estas ramas. Por lo que se puede concluir que es una nasa muy selectiva.
El choco es uno de los productos más valiosos en la ría. Redondela ha conseguido consolidar una pesca sostenible asegurando la supervivencia del animal. A día de hoy la posibilidad de pescar choco en la Ensenada de San Simón está regulada estrictamente, esta área está protegida bajo la denominación de RedNatura2000, distinción que se encarga de proteger a la fauna marina de este lugar. La Ensenada de San Simón es de los últimos reductos donde aún se utiliza la nasa de choco, auténtica reliquia de la cultura pesquera gallega.
Nécora:
La nasa de nécora más habitual en la Ría de Vigo es semicilíndrica, como la nasa del choco. En este caso el armazón es de hierro y también es recubierta por un enmallado.
Una característica de esta nasa es que siempre es lanzada durante la noche y aunque el objetivo es la nécora, los pescadores también van encontrar una buena cantidad de pulpos atrapados en la nasa, ya que las nécoras entran dentro de su dieta.
Sin duda, este arte de pesca es uno de los más populares y extendidos en la ría. Un centenar de embarcaciones emplean las nasas de nécora en la ría de Vigo. Este arte de pesca no está limitado en un área concreta y se puede emplear en toda la ría. El número de embarcaciones registrados para usar esta trampa en la ría de Vigo contabiliza 282 buques. Cangas con 94 embarcaciones, Baiona con 44 y Moaña con 71 son los principales pescadores de nécora en la ría de Vigo.
Algunos de los enclaves más extravagantes para la pesca de este producto se encuentran en las zonas rocosas del litoral, las propias bateas que proporcionan un gran aporte nutricional y las embarcaciones hundidas que pueblan el estrecho de Rande.
En la ría hay más de 200 pecios hundidos y documentados, la mayoría son viejos barcos y bateas que, el tiempo, ha convertido en escondite perfectos para estos crustáceos.
Pulpo:
Esta nasa es una evolución de la nasa de nécora con pequeñas modificaciones, la boca de la nasa se alarga y se estrecha creando un efecto embudo, así el animal no puede salir fácilmente. Por otro lado, el cebo se embolsa para dificultar el acceso al alimento, consiguiendo que el pulpo permanezca más tiempo en la trampa.
Baiona (39 buques) y Cangas (61 buques) son los puertos con un número de embarcaciones más numeroso que destacan por trabajar con esta trampa para la captura de este producto. Se emplean 156 embarcaciones en la ría de Vigo aunque barcos de A Guarda (30) y otros puertos también capturan este animal mediante trampas en las inmediaciones de las islas Cíes, por lo que un centenar de barcos se dedican a la pesca de pulpo en la ría de Vigo.
Artes de Enmalle:
Los enmalles son grandes barreras de red gracias a la ayuda de flotadores en la superficie y plomos en el fondo. El enmalle puede ser de un solo paño, solo se emplea una red, y los peces quedan atrapados en estas redes por sus espinas, agallas o cualquier protuberancia sobresaliente de su fisonomía.
En la ría también se emplea el uso de tres paños, con tres redes, combinando entramados más anchos y estrechos. Las presas entran por los entramados más anchos, y al no pasar por el entramado más pequeño, la inercia del recorrido del pez, hace que se produzca un efecto de embolsamiento con el resto de las redes del que no puede liberarse.
Trasmallos:
Este arte de pesca consiste en una red de tres paños, está autorizada para usarse todo el año y su uso se producirá durante el día. Las embarcaciones que se especializan en emplear este arte pescan en el fondo de la Ría. Moaña (44) y Redondela (36) suman en total 80 embarcaciones que pescan con esta técnica. La especie objetivo de esta técnica de pesca en la Ensenada de San Simón es el choco.
Cabe destacar que en la parte más externa de la ría de Vigo también se emplea el trasmallo para la captura de peces y crustáceos. Puertos que se ubican en la boca de la ría como Baiona con 9 o Cangas con 56 son los más destacables. En total 181 embarcaciones están censadas para pescar con este arte en la ría de Vigo.
¡Descubre con tus propios sentidos estas técnicas de pesca con Bluscus!
Miños:
Los Miños son artes de enmalle de tres paños, similar al trasmallo, pero con dimensiones mayores, llegando a profundidades superiores. Estas redes no pueden estar en el agua más de 24 horas.
La especie objetivo de este tipo de trampa puede variar en el año. La veda para la captura de centolla se inicia en noviembre y a partir de ese mes se convierte en el producto estrella. Cuando disminuye la abundancia del animal, se pesca en otras zonas y se cambia de especie objetivo.
La influencia de este arte de pesca se remonta a Portugal, en la ría penetra a través de A Guarda. En 1910 el uso de los miños fue prohibido en Vilagarcia, ya que su uso abusivo puso en jaque la supervivencia de la langosta.
A día de hoy, 107 embarcaciones pescan con este arte en la ría de Vigo y la mayoría de barcos proceden de A Guarda, Cangas y de Baiona con 24, 41 y 20 barcos registrados en el censo.
Xeito
En este caso este enmalle es de un solo paño. La red única es rectangular y crea una barrera a penas perceptible por los peces que finalmente quedan atrapados en la red. A pesar de que no hay límites a la hora de usar este arte de pesca, es utilizado en verano de mayo a septiembre, cuando la sardina entra en el interior de la ría.
Como curiosidad, los pescadores varían el tamaño del entramado de la red, siguiendo el crecimiento de la sardina, asegurando capturas durante todo el año. Por su forma de actuación, es un arte muy selectivo y casi la totalidad del pescado capturado es sardina.
94 embarcaciones faenan cada año con Xeito, Redondela con 33 barcos, Moaña con 13 y Arcade con 11 representan los puertos más numerosos.
Cerco
Este arte consiste en desplegar poco a poco la red en un área delimitada, esta red se convierte en un muro debajo del agua. A medida que la red se suelta, el barco crea una especie de círculo a su paso en la superficie que se traduce como una gran área cercada debajo del agua, quedando los peces capturados en el interior. Se emplea tradicionalmente para la captura de sardina.
En la ría de Vigo a finales del siglo XVI los diferentes gremios que recorrían las riberas de la ría entraron en disputa por el uso de un arte concreto para la pesca de sardina. Algunos eran partidarios del uso del cerco y otros apoyaban el uso del xeito, visto anteriormente. Mientras Cangas, Redondela y Vigo apostaron por la pesca con la técnica del cerco, Bouzas, Coia, Baiona y Aldán se decantaban por el xeito, visto anteriormente.
Hay un total de 23 embarcaciones dadas de alta para emplear este arte de pesca. La mayoría de estas embarcaciones se ubican en el puerto de Vigo con 16 embarcaciones dadas de alta.
Betas:
Técnica de pesca muy similar al xeito que también se usa en la ría de Vigo, pero en este caso la captura objetivo está conformada por la merluza y faneca. 82 embarcaciones faenan al año con este arte, Cangas con 36 barcos, Moaña con 12 y A Guarda con 12 son los puertos más numerosos.
Se denominan también con el nombre de embalo, debido a la antigua costumbre de espantar la pesca con remos, palos o piedras, de forma que los peces en su huida se precipitaban sobre la red.
Boliche:
Este arte de pesca se puede utilizar entre los meses de julio y septiembre en horario exclusivamente diurno y previa aprobación de un plan de explotación que deberá recoger las zonas de utilización y especies de captura. Por lo que es un arte de pesca muy limitado.
La especie objetivo es el calamar en puntos muy concretos, habitualmente en zonas de playa, donde se concentran los cardúmenes de esta especie. 40 embarcaciones faenan con este arte en la ría, 20 pertenecen a la cofradía de Moaña.
El boliche aparece en torno a 1850 como derivación de la xávega, se usaba desde embarcación. La xávega era recogida desde la propia playa a través de fuerza motriz que podía provenir de los propios pescadores, tractores o incluso bueyes.
Bou de man o Rapeta:
Este arte de pesca se asemeja al boliche y se diferencia esencialmente por su tamaño menor y por tanto peso de arrastre y su uso es muy exclusivo y puntual. Se emplea exclusivamente en las Rías de Arousa, Pontevedra y Vigo entre los meses de noviembre y marzo de 8 a 14 h.
Un pequeño cangrejo comúnmente conocido como el conguito podrá ser capturado por la noche. Y dentro de la captura objetivo se encuentra el choco y la centolla.
No disponemos de las embarcaciones censadas en este arte.
Artes de anzuelo:
La línea y el palangre son los más conocidos y consiste en la pesca con anzuelos que se distribuyen a lo largo de un único sedal o desde varios sedales. Se lleva a cabo desde la embarcación aunque la imagen colectiva nos hace pensar en la tradicional caña de pescar. En la ría de Vigo vamos a mencionar la línea.
Línea:
Desde el barco se arrojan diversos anzuelos con su sedal correspondiente, la tripulación se encarga de la lucha y la subida a bordo de la captura. Se emplea cebo vivo, un pequeño pez llamado lanzón que es capturado mediante el boliche, técnica de pesca mencionada anteriormente. La captura objetivo es la lubina y se trata de una pesca de riesgo debido a que el hábitat natural de esta especie se encuentra en rompientes y bajíos.
139 embarcaciones faenan con línea en la Ría de Vigo. Los puertos más representativos son Cangas con 35 embarcaciones, Moaña con 32, Baiona con 20 y Arcade con18.
¡Déjate sorprender por la fuerza de la lubina con Bluscus!
Cultivo de mejillón en bateas:
El mejillón y su cultivo resultan sin duda la producción más representativa y llamativa de la ría de Vigo. Las bateas son plataformas flotantes que pueblan la ría de Vigo y están constituidas por madera de eucalipto, resistente y flexible que soporta el peso de los mejillones y la dureza de la salinidad del mar. En este entramado de madera cuelgan numerosas cuerdas, hasta un máximo de 500 por batea, que fondean a 12 metros de profundidad máxima. Cada 40 cm, unos palillos de plástico atraviesan la cuerda para impedir que el mejillón se deslice hacia abajo y se termine desprendiendo, así como para repartir el peso del mismo. En la ría de Vigo hay un total de 642 bateas. (15 Baiona, 448 Cangas, 139 Redondela, 40 Vigo)
La mejilla es la semilla que se recolecta de las rocas de los bancos naturales con previa autorización administrativa o mediante las cuerdas colectoras. Estas mejillas se apiñan en la cuerda a través de enmallados vegetales que se desprenden solos al cabo de dos semanas, tiempo suficiente para que las mejillas se acoplen por sí mismas a la cuerda.
Una vez estas pequeñas mejillas son acopladas a la batea, comienza el proceso de engorde, el mejillón comienza a filtrar los ricos nutrientes que discurren en las corrientes marinas por toda la ría. El mejillón permanece bajo el agua constantemente y no deja de comer filtrando el agua, a diferencia del mejillón en las rocas de la ribera, que se cierra cuando la marea baja.
Cuando el mejillón alcanza un tamaño de 3-5 cm y el peso de la cuerda hace que las maderas empiecen a ceder, se retira el mejillón para recolocarlo y mejorar la densidad de individuos para favorecer su crecimiento. Por último la cosecha se realiza cuando el mejillón tiene una talla entre 60- 90 mm, izando las cuerdas con la grúa y el cesto.
¡Conoce de cerca las bateas y el mejillón con Bluscus y el Santa Cruz, un antiguo mejillonero!
Marisqueo:
Este arte de pesca tradicionalmente está asociado a las mujeres, mientras el hombre iba a faenar al mar, la mujer cuidaba la casa y recogía algas y los bivalvos enterrados bajo la arena en la playa. Esta técnica de pesca tiene dos variantes, a pie y a flote.
El marisqueo tiene lugar en los límites intermareales y sucede en la riberas de la ría con las mareas bajas. Este arte se va a desarrollar principalmente en la cara norte de la ría de Vigo y en la Ensenada de San Simón. Las playas de Tirán, Cangas, Moaña o Meira son los principales focos de captura de los bivalvos de la ría.
Marisqueo a pie:
Se realiza cuando la marea baja, cuando queda al descubierto la arena que suele estar bajo el agua. El marisqueo a pie es una actividad mayoritariamente realizada por mujeres y que se lleva a cabo a pie. Este arte consiste en escarbar en la arena dejando al descubierto los moluscos que pueblan la ribera. Para ello se emplean instrumentos de origen agrícola.
Los principales moluscos que se capturan son almejas japónicas, almejas finas, berberechos, almeja babosa o longueirón.
Para proteger el hábitat de estos moluscos y ofrecer un ecosistema sostenible, las mariscadoras toman medidas en el entorno de estos animales como mantener a raya a las estrellas de mar, principal depredador de estos bivalvos. También se efectúan movimientos de siembra para repoblar zonas arenosas con especímenes que no cumplen las medidas necesarias ara su venta en el mercado.
Es el arte de pesca más numeroso en toda la ría de Vigo con un total de 388 permisos dados de alta en el censo en las distintas cofradía de la ría de Vigo. Las más numerosas se ubican en el puerto de Redondela con 97 permisos, de cerca le siguen la cofradía de Arcade con 84, y la cofradía de Vilaboa con 59 permisos.
!Conoce a las mariscadoras de la cofradía de Redondela y su arte de la mano de Bluscus¡
Marisqueo a flote:
En este caso, se lleva a cabo en las aguas más próximas de bajamar a bordo de pequeñas embarcaciones como pueden ser las gamelas, chasulas, dornas, etc. Para realizar este arte de pesca se precisan largas herramientas tipo rastrillo para llegar desde la superficie al fango del fondo. Estas artes implican un gran esfuerzo físico y se realizan de forma manual.
La especie objetivo es la almeja babosa y la almeja rubia aunque también se capturan otras especies como la almeja japónica, carneiro, reloj, berberecho, etc. La almeja babosa encuentra su hábitat en aguas de menos de 20 metros de profundidad mientras que la almeja rubia se encuentra a profundidades mayores, por lo que las herramientas para mariscar llegan a alcanzar decenas de metros.
Un total de 293 embarcaciones están dadas de altas en este arte para pescar en la ría de Vigo. Los puertos más representativos de este arte se encuentran en Arcade con 57, Cangas con 43, Moaña con 76 y Redondela con 56 buques.
Otras especies:
Vieira y Volandeira:
La vieira se explota en la cara norte de la ría con una técnica de rastrillo específica para esta especies. Por otro lado, la volandeira, se encuentra en el estrecho de Rande y en ocasiones se consigue en el mercado bajo el nombre de zamburiña. Estas especies no son aptas para consumo en la Ría de Vigo ya que estudios recientes han detectado altas concentraciones de metales pesados en sus organismos desde hace varios años.
Percebe:
Se localiza en la zona externa de la ría ya que se adhiere a las rocas batidas por las olas, este entorno favorece su forma de vida y alimentación.
Ostras:
Desaparecen a mitad del siglo XX. No hay bancos explotables aunque aparecen de vez en cuando con la técnica de marisqueo a flote. En la ría de Pontevedra y Ferrol todavía quedan bancos explotables. A día de hoy la producción de Ostra se localiza en piscifactorías de Arcade