Skip to content
Horario de verano: De lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00

5 maneras de comer pulpo en Galicia

Categorías: Comer en Galicia

Hablamos de buen comer y de buen beber, también sea dicho. De marisco, de pescado fresco, de albariño, de empanada y como no ¡también de pulpo! Hay muchas maneras de cocinas el pulpo, pero en este post nos centraremos en 5 maneras de comer pulpo en Galicia.

5 maneras de comer pulpo en Galicia

Conocido como ‘polbo’ en Galicia, una palabra que divierte a los foráneos y una de las señas de identidad de la cocina gallega.

Si bien se dice que el mejor pulpo se come en Carballiño, a lo largo y ancho de Galicia existen muchas formas de servir el pulpo. Recetas clásicas y otras de nueva creación que no podéis dejar de gustar.

A continuación te mostramos 5 típicas recetas gallegas de pulpo:

5. PULPO Á FEIRA

Pulpo a Feira | Comer en Galicia
Pulpo á feira. Licencia Creative Commons

Es la receta por excelencia. El pulpo á feira (también conocido como pulpo a la gallega) se sirve solo en plato de madera y cortado en rodajas aderezado en este orden: sal gorda, pimentón, dulce o picante y aceite de oliva.

Se pesca y consume durante todo el año aunque es una receta típica de verano, época en que las pulpeiras viajan de fiesta en fiesta popular con sus grandes calderos de cobre para preparar este plato. Comerlo con palillos, con una buena rebanada de pan y acompañarlo de una cunca (taza) o chiquita de vino.

4. PULPO A LA PLANCHA

Pulpo a la plancha | Marisco en Galicia
Pulpo a la plancha. Licencia de Creative Commons

Desde hace unos años los bares y restaurantes gallegos han incorporado una nueva forma de preparar este producto: a la plancha o brasa.

Esta modalidad, que se ha extendido por toda la comunidad, es muy sencilla de preparar. Una vez que el pulpo está cocido –como si fuese a hacerse a á feira-, se deja enfriar, para después separar los tentáculos y pasarlos por la plancha.

3. PULPO A LA MUGARDESA

Es el protagonista absoluto de la localidad coruñesa de Mugardos, una villa costera a la que muchos llegan desde Ferrol tras un viaje de diez minutos en lancha.

Los propios mugardeses han creado una receta propia, una especie de guiso hecho con pulpo, pimiento rojo y cebolla al que a veces se incorpora también pimiento verde y patata.

Se puede comer durante todo el año pero es un reclamo muy sabroso sobre a todo a mediados del mes de julio, cuando se celebra la Fiesta del Pulpo de Mugardos, declarada de Interés Turístico por la Xunta de Galicia.

2. EMPANADA DE PULPO

Sin olvidarnos de la empanada de bonito, de zorza, de zamburiñas o de bacalao con pasas, lo cierto es que la empanada de pulpo se ha ido haciendo un hueco en distintos rincones de la geografía gallega.

Showcooking de pulpo en Santiago de Compostela

Este plato que fusiona dos de los productos más típicos de gastronomía gallega, se puede encontrar en la histórica villa de Ribadavia (Ourense)

1. CALDEIRADA DE PULPO

En las Rías Baixas el pulpo se come en caldeirada, una forma típica de preparar el pescado en toda Galicia. Probar este plato en la isla de Ons, separada a media hora en barco de la costa pontevedresa. La receta reúne dos ingredientes tradicionales de la isla: el pulpo y las patatas que se riegan con una salsa hecha con aceite, ajo, cebolla y pimentón.

A tí ¿cuál es la receta que más te gusta para comer un poco de pulpo?

0
    Tu carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda